La falta de GNC en estaciones de servicio se expande a cada vez más en distintos puntos del país y podría durar al menos hasta el sábado. La situación es crítica al punto que el faltante llegará a las grandes industrias, según lo confirmaron distintas distribuidoras.

La razón principal es la decisión de la estatal Enarsa de priorizar el gas para el consumo domiciliario en temporada invernal y regular así los faltantes de ese suministro. La suspensión de las obras del Gasoducto Néstor Kirchner decidida por el Gobierno de Javier Milei la obligó el fin de semana pasado a comprar GNL (Gas Natural Licuado) a la brasileña Petrobras, pero el proceso de regasificación no se concretó.

 

Por esta razón, el desabastecimiento de GNC para los automóviles y vehículos de distinto porte comenzó a sacudir a la provincia de Córdoba y luego se extendió a las de Santa Fe, La Rioja, Catamarca y Buenos Aires. La crisis es tal que van a sumarse más ciudades.

 
 

Así lo anticipó la Cámara de Expendedores de GNC, en lo que es la primera crisis de este tipo que atraviesa el sector producto de la mala administración de ese recurso y de los ajustes aplicados por el gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

El vicepresidente de esa entidad, Oscar Olivero, afirmó que así "van a ser por los menos 48 o 72 horas, hasta que se normalice la situación". "A la una de la mañana dieron una orden de corte total" y debido a ello "las estaciones estarán cerradas", indicó.

Según el empresario, se trata de “una medida necesaria” frente al aumento abrupto del consumo de gas residencial. “Por estos fríos, la situación se complicó”, expresó durante una entrevista por Radio Con Vos.

 

Cortes en todo el país

Las ciudades de La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense también comenzaron a padecer cortes.

En las últimas horas del martes, la Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas) le notificó a las estaciones de servicio cordobesas la disposición de que suspendan por tiempo indeterminado el expendio de GNC.

La decisión fue transmitida por medio de un correo electrónico en el cual se precisó que "en virtud de la declaración de fuerza mayor indicada por la transportista, y con el objetivo de preservar los consumos prioritarios de la zona, deberán suspender totalmente el expendio de gas natural a partir de la presente notificación y hasta nuevo aviso".

 

Sin gas para las industrias

Pero a la crisis que se extiende en las estaciones de servicio se le sumará la que atravesarán las grandes industrias, en un principio las que funcionan en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Alrededor de 100 grandes industrias, entre las que están petroquímicas, petroleras, cerealeras y empresas agroindustriales, fueron notificadas para interrumpir el uso de gas en las últimas horas.

La distribuidora Litoral Gas les informó a sus clientes que "Transportadora de Gas del Norte S.A. ha declarado una situación de Fuerza Mayor, razón por la cual se ve comprometido el normal abastecimiento de la demanda prioritaria en nuestra zona de distribución".

 

La compañía expresó que "nos vemos obligados a solicitarle que cese a la mayor brevedad y hasta que medie comunicación expresa en contrario, el consumo de gas natural en sus instalaciones industriales, independientemente de quién sea su proveedor de transporte y/o gas".

La fallida gestión libertaria

Todo apunta a un mal manejo de la situación por parte de la administración de Javier Milei. La semana pasada, el Gobierno salió de urgencia a licitar la adquisición 12 cargamentos de fueloil y gasoil. Sin embargo, a pesar de estar cerca de concretar el arribo de un barco de Gas Natural Licuado (GNL) provisto por Petrobras, la posibilidad se frustró en las últimas horas y el panorama se complejizó.

 

De acuerdo a la información aportada por el sitio especializado EconoJournal, Enarsa le compró el cargamento de GNL a la petrolera brasileña pero no pudo documentar la transferencia de 22 millones de dólares, por lo que Petrobras no autorizó la descarga del fluido en la terminal regasificadora de Escobar.

 

La situación crítica fue señalada días atrás a Noticias Argentinas por los exsecretarios de Energía Daniel Montamat y Emilio Apud, quienes apuntaron a la demora en la finalización del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitiría transportar el doble de gas desde Vaca Muerta, dando respuesta a la alta demanda y al habitual consumo de industrias y comercios

fuente: pagina12.com.ar / 29-5-24