barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
27/05/2024 13:05:00 - Sindicales

Conferencia de prensa de los representantes de los docentes de: S.U.T.E.B.A. U.D.O.C.B.A. y F.E.D. (6960)

El viernes 24 de mayo, en las instalaciones de la Asociación de Fomento Santa Teresita, se realizó una conferencia de prensa convocada por distintos gremios locales: SUTEBA la Costa- Gral. Lavalle- UDOCBA La Costa y FED La Costa. El tema no fue solo los resultados del paro nacional del jueves, sino también la problemática de los docentes en el Partido de La Costa. Los oradores fueron: Vanesa Ramos, López Juan y Luis Arteaga.; docentes y medios de comunicación
 

Vanesa Ramos (SUTEBA)
(…)  En la estructura escolar ustedes saben que en el Partido de La Costa nosotros somos el distrito que más ha crecido, el segundo distrito que más ha crecido según el último censo nacional. ¿Qué  significa? Que son muchas las familias que nosotros vamos recibiendo, que vienen a vivir todos los años. Y esas familias vienen a nuestras escuelas, están en nuestras escuelas públicas, y nosotros necesitamos presupuestos, recursos del Gobierno Nacional para que nos lleguen acá, a estas escuelas, en infraestructura escolar, nos faltan escuelas, claro que nos faltan escuelas, las necesitamos con el recurso del Gobierno Nacional.
¿Por qué? Porque esa plata que nosotros hoy le estamos pidiendo al Gobierno Nacional es la plata que cada uno de ustedes pone en los impuestos cuando los paga, cuando va y compra comida con el IVA, esa plata es plata de los bonaerenses que llega a los fondos nacionales y que tiene que volver a la comunidad, en este caso del Partido de La Costa, y así replicarse en todas las provincias de la Argentina, porque hoy el paro docente es un paro de las 24 provincias de la República Argentina, ya voy a dejarle la palabra a mis compañeros, quería decirles también que estamos pidiendo presupuesto para las universidades, hoy está sucediendo algo clave en la Cámara de Diputados y Senadores, en la Comisión de Diputados en el Congreso Nacional, hoy nuestros representantes, nuestros diputados de todos los partidos políticos pueden ser parte de un hecho histórico que estamos solicitando, no solamente quienes estamos acá, sino también, y ustedes recordarán, el 23 de abril pasado, acá enfrente en la plaza, miles y miles de estudiantes, docentes y familias con las centrales de trabajadores y trabajadoras nos congregamos a decir que necesitábamos presupuesto para la educación pública, incluida las universidades, hoy en el Congreso Nacional se está debatiendo en las comisiones si pasa, para que se pueda aprobar y trabajar la ley, primero de presupuesto universitario y después la ley del Fondo de Incentivo Docente, el Fondo de Incentivo Docente que hoy está repercutiendo porque significa de un 10% a un 20%, según la provincia en la que vivimos, menos de salario para los docentes, esos que todas las mañanas se levantan muy temprano para recibir a sus hijos, a sus hijas, a sus nietos, a sus nietas, para enseñarles, contenernos y estar presente durante todos los días del año, por eso nosotros hoy pedimos también a la comunidad que nos acompañe y que entienda que cuando hacemos un paro no es en contra de la comunidad, sino que es a favor de los derechos que le asisten como parte de los ciudadanos, de ser parte de esta provincia de Buenos Aires, estamos pidiendo nada más y nada menos que por el derecho de la educación como bien social, está escrito en nuestra Constitución Nacional y en nuestra Constitución Provincial.
Gracias.

López Juan (U.D.O.C.B.A.)
Quiero Agradecer que  hayan venido, es una tarde importante, gracias por las palabras de Vanessa, el compañero de la FED también que está acá, Luis, bueno, ellos han dicho prácticamente todo, muy claro, muy conciso, no queremos aburrir, no queremos cansar, simplemente lo que voy a comentar ahora, voy a ser breve, muy escueto, es un proyecto que hemos tenido y que mañana vamos a presentar ante el Intendente Municipal que es el boleto libre, el pase libre para los trabajadores de la educación en el Partido de La Costa, parece que es insostenible ya que un trabajador que ronda los
300.000 pesos por cargo, 400.000 pesos por cargo, que tenga mucha antigüedad, esté pagando 60.000 pesos por mes, si va desde Mar de Ajo a San Clemente o más inclusive, dejando gran parte del salario y hasta en cierto modo que no le rinde la economía, conozco docentes que han tenido que dejar un cargo porque no les servía, no les rendía, también aclaramos que no solamente a los docentes sino también al cuerpo de auxiliares, todos los trabajadores de la educación que han también adherido también en este pedido, no solamente hablemos del valor del boleto, de lo que cuesta viajar hoy en día, sino todos sabemos que tenemos que cumplir, los docentes tenemos un cierto margen de tiempo para llegar a un aula. ¿Qué pasa cuando un colectivo se rompe? ¿Qué pasa cuando no viene? ¿Qué pasa cuando está saturado, que viajamos en condiciones deplorables? Es importantísimo eso y no se ve reflejado, entonces no solamente pedimos que el pase sea libre para los trabajadores de educación, sino también vamos a reclamar por mejores servicios y que no haya distancia tanto en uno y otro, porque realmente ¿qué pasa cuando un docente no llega una vez, dos veces, tres veces? Puede llegar a incurrir en abandono de cargo, lo cual termina en un abandono de trabajo, es terrible, o sea, no es tan sencillo como que pago mucho un boleto solamente, conciso, corto lo mío, no los quiero aburrir. No sé si alguien sobre mi tema tiene alguna pregunta.


Diario Deltuyunoticias: Ud. Ramos habló del presupuesto educativo, con el cual se solucionaría problemas que marcaron en cuanto a la infraestructura escolar. Eso lo cortó la Nación, pero no la provincia, por lo tanto llega al Partido de La Costa ¿quién maneja esos fondos? ¿El Consejo escolar o la Municipalidad?


Los fondos para infraestructura que llegan de la provincia de Buenos Aires, hoy los maneja la municipalidad, son fondos provinciales que maneja la municipalidad del Partido de La Costa, desde hace más de dos años, pero la cuestión es la siguiente, ¿alcanza el presupuesto provincial? No, les doy un solo ejemplo cortito, las escuelas que nosotros tenemos, que se construyeron en el Partido de La Costa, del plan 700 escuelas, allá por el año 2006, 2007, 2010, ese plan, que después terminaron siendo
1.400 escuelas, era un plan nacional, nosotros las escuelas y los jardines que tenemos de esa época son de infraestructura, del presupuesto, infraestructura de la nación. ¿Por qué? Porque salen, miren, los ceros que se necesitan, para poder construir una escuela a uno no le entra a la cabeza, porque es un presupuesto que no maneja cotidianamente, pero son millones y millones de recursos que la provincia y el ciudadano los da en impuestos, los paga en cada cosa que compra y que tiene que ser devuelto por el gobierno nacional para que lo que dice la Constitución, que es un derecho al que todos debemos acceder, que es una educación no solamente pública, sino de calidad, para que esa educación sea de calidad no podemos tener compañeros docentes dando clase a 50 estudiantes adentro de una aula, como planteaba Luis de la FED, porque no solamente porque no es trabajo digno para nuestros compañeros docentes, sino porque no se logra con el objetivo de una enseñanza de calidad para esos 50 estudiantes, por eso volvemos a decir que cuando nosotros reclamamos, no reclamamos solamente por el puesto laboral de nuestros compañeros, que claro que es importante, nosotros representamos el SUTEBA de la Costa General de La Valle, representa a 1.200 compañeros docentes afiliados, miren si no es importante para nosotros, pero mucho más importante también son las 20.000 familias que van todos los días a las escuelas y que tienen el derecho de recibir la mejor educación, para eso se necesita presupuesto, para eso se necesita plata y la plata está y está en el gobierno nacional.
 
Diario El Faro : Luis Ud. hacía mención acerca de diferentes déficits que se encuentran tanto en los establecimientos educativos como justamente en lo que refiere a capacidad, y también otro detalle es que estuvieron en una sola reunión de UGEDE, ¿al momento se pudieron comunicar con el jefe distrital, pudieron dialogar o ver la manera de presentarse nuevamente?


Luis Arteaga- (F.E.D.) Por mi parte, la verdad que no, nosotros tenemos trato con Horacio Rosano, pero bueno, lo que nos explica es no sean tan ansiosos, esa fue una de las contestaciones, por ejemplo, lo cual es una lástima porque digo, si uno puede programar y decir, che, nos vamos a juntar todos los meses, vamos a proponernos un plan, voy a dar un ejemplo y de vuelta hablo a nivel individual, por supuesto que celebramos nuevas escuelas, por supuesto, como bien decía Vanessa, son nuevos cargos docentes, nosotros somos sindicatos docentes, es una apertura hacia la comunidad con nuevas ofertas, ahora, la inauguración del Bellas Artes en Mar de Ajo, insisto, lo cual celebramos, tiene, o por lo menos desde mi punto de vista, a mí lo primero que se me ocurrió fue preguntar, che, ¿en qué localidad hay más escuelas secundarias? ¿Saben en cuál? En Mar De Ajo, en Mar de Tuyú hay una sola escuela secundaria, en Santa Teresita las escuelas secundarias están desbordadas, entonces uno se pregunta, está muy bien abrir escuelas, pero por supuesto, ahora, no sé en qué proceso se decidió que fuese en Mar de Ajo, donde, insisto, entre privadas y públicas, es la localidad que mayor oferta a nivel medio tiene, cuando en Mar Del Tuyú, la escuela 13, algunos conocemos la historia, sé que estuviste ahí también en las notas, no da más, tiene 1050 pibes, no hay manera de que esa escuela funcione bien, si funciona bien es porque los sostienen, las sostienen los docentes y el equipo directivo, entonces, por eso es que nosotros valoramos tanto la UGEDE, porque en la UGEDE es donde se decide qué recursos tenemos y cómo lo podemos invertir, y cómo podemos planear, porque a mí me parece que acá, de parte del Gobierno Municipal, falta la planificación, la evaluación y la planificación en la toma de decisiones.

Canal 2 AVC: ¿La UGEDE está funcionando?
No, tuvimos una sola UGEDE en el año, que fue hace 20 días, y la tuvimos, voy a pensar bien, justo después de que hicimos una nota pública con los chicos de ABC, pidiéndole.


AVC: ¿Cada cuánto tendría que funcionar?
Una por mes, y la potestad está de parte del jefe distrital y creo que de la Secretaría de Educación Municipal.


DelTuyunoticias:  Lo que le quería preguntar es que escuchamos en todos los noticieros, por lo menos yo lo miro y lo sigo, lo que pasa en Misiones, y escucho a los docentes de Misiones que dicen ganar 240.000 pesos, 270.000 como mucho, bueno, yo veo que ahí falta el fondo del FONID, y acá en la provincia, se escuchó el otro día decir, que llegó como un 5% de aumento. ¿Cómo es la historia? ¿En La costa cobran más que en Misiones acá también le sacaron el FONID?.


Vanesa - SUTEBA - En realidad, parte de esta medida de fuerza tiene que ver con la reapertura de la paritaria nacional, la paritaria nacional se sienta en todas las provincias, los ministros de educación de todas las provincias y acuerdan con Nación un piso de salario docente para todas las provincias, lo que sucede en Misiones es que como no hay piso, porque no hay paritaria nacional, cada provincia, con los recursos que tiene, no estoy defendiendo a nadie, con los recursos que tiene, paga el salario que puede, en paralelo, el FONID, que era un fondo nacional que llegaba a todas  las provincias justamente para equiparar, desapareció de todas las provincias.
 
El Gobierno Nacional eliminó el FONID directamente, desde el 1 de enero que tenía que estar en vigencia este fondo, este incentivo docente, lo eliminó, por ende, a Misiones que le correspondería un 20% para el salario de esos docentes, no lo está recibiendo, al igual que muchas de las provincias, en realidad no lo está recibiendo ninguna provincia, pero hay provincias que necesitan de más presupuesto para poder compensar el salario que se aprueba en paritaria nacional, paritaria, como bien decía Luis, fue convocada hace mucho tiempo atrás, nosotros estamos pidiendo que se vuelva a convocar paritaria, pero para que la paritaria que se convoque sea para realmente poder avanzar hacia un piso de igualdad entre el salario docente y el trabajo docente, es decir, el mismo trabajo que realiza un docente de la provincia de Buenos Aires, es el que realiza el docente en Misiones, por ende, nosotros lo que pedimos, por eso este paro es nacional, desde la CETEGA, desde la Confederación de Trabajadores en Educación, que nos nuclea al SUTEBA, junto con la CGT, con la CEAS, que son a nivel nacional, estamos pidiendo que ese piso sea un piso de igualdad para todos los docentes, las maestras, los maestros, los profesores que trabajan en todo el territorio de la República Argentina, para eso se necesita paritaria nacional y para eso se necesita fondo de incentivo docente y para eso se necesita, además, una ley de financiamiento educativo que llegue al 8% del PBI y no como está sucediendo ahora, que bajó al 5% del PBI.


López U.D.O.C.B.A. Bien, quería volver al tema mío que se me ha olvidado una parte importantísima, que es que acá no tenemos la posibilidad de movilidad que podemos tener, que pueden tener en el conurbano, es un detalle, en el conurbano pueden tener líneas de colectivo, pueden tener tren, no corresponde, ni mucho menos, pero al momento de llegar a la escuela es válido algún remis que no esté habilitado, por supuesto que nadie recomienda que tomen eso, pero tienen la posibilidad de llegar por un precio módico, acá no, acá no hay forma si no es por medio colectivo y vaya un adinerado a tomarse un remis de simplemente San Clemente a... Las Toninas, directamente no, quería  decir simplemente eso, bueno, lo que quería hablar lo ha dicho Vanesa, también Luis, por supuesto, y del tema mío más nada que decir.







05:05:18 - Sindicales[4578]
Paro 9M: No habrá colectivos en La Costa







Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com