barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
07/04/25 06:04:49 - Interes general

Encuentro de intendentes en San Bernardo por Marcelo López (1361)

El agua dulce, en el corredor atlántico, fue el tema tratado por los mandatarios comunales que integran el “Comité de la cuenca hídrica, Tuyu mar y campo. Una iniciativa del gobernador Axel Kicillof para fortalecer estos espacios de diálogo y gestión intermunicipal.Su objetivo es fortalecer la gestión del agua en municipios costeros y rurales de la región, impulsando proyectos que prioricen el desarrollo sostenible.
   

El comité está compuesto por  Villa Gesell, quien preside, e integrado por  Partido de La Costa, General Lavalle, General Madariaga y Pinamar.

 Durante este segundo encuentro, se hizo entrega del acta constitutiva del comité de cuenca hídrica que fue creado durante el año 2010.

 Se trata de un territorio delimitado por accidentes geográficos donde el agua de lluvia, ríos y arroyos fluye hacia un punto en común, un concepto clave para la gestión sostenible de los recursos hídricos, ya que considera el flujo del agua y su interacción con el entorno.

 

- Consejo Federal de Inversiones

 

Durante la jornada del viernes 4 de abril 2025, el geólogo Leandro Rodrigues Capítulo, fue el técnico que se explayo sobre  los aspectos de estudio sobre las cuencas hidrogeológicas y la financiación respectiva. El C.F, I  fue creado el 29 de agosto de 1959, con una decisión política de las provincias para reflexionar y obtener el planeamiento de las realidades regionales. Prima el espíritu solidario ante la necesidad  de dar coherencia  a la conducción política, equidad  en la redistribución de los recursos de las áreas menos desarrolladas para asegurar la calidad de vida de los habitantes. De esta forma el Consejo Federal de inversiones cuenta con los instrumentos  fundamentales para la investigación, la cooperación técnica y la capacitación. Un equipo de trabajo que abordara relevamientos con resolución cartográfica, estudiara el abastecimiento del agua destinada al consumo humano, industrial, y agropecuario, manejo de excedentes vinculados al anegamiento temporario, especialmente urbanos, diagnósticos sobre  el estado de las fuentes sometidas a intensa explotación, y formulación  de modelos de aprovechamientos  con la presentación de proyectos de obra, hidrología, hidrodinámica, e hidráulica de los acuíferos costeros.

En este marco, el secretario de Planeamiento, Hábitat y Vivienda, Juan Duarte, quien también participó del encuentro, expresó: “Durante la presentación del estudio que se va a realizar, se expuso sobre el potencial y la calidad del acuífero de Villa Gesell en relación al del resto de los partidos”. Por lo cual es importante, seguirlo monitoreando y teniendo en cuenta los cuidados  que se requieren para garantizar la calidad de agua a futuro.

 

Los problemas existentes

 

Los acuíferos costeros de la provincia de Buenos Aires enfrentan problemas de contaminación, sobreexplotación, intrusión salina, y aumento del nivel del mar. 

Contaminación 

  • Vertidos de aguas residuales
  • Uso excesivo de pesticidas y fertilizantes
  • Fugas y derrames de sustancias como gasolinas y desechos industriales
  • Elevada cantidad de pozos negros “caídos”

Sobreexplotación 

  • Consumo descontrolado de agua subterránea
  • Explotación excesiva del agua subterránea sobre el frente costero

Intrusión salina 

  • Aumento del nivel del mar

 

  • Los acuíferos costeros son vulnerables al aumento del nivel del mar

Impactos

  • La contaminación y la sobreexplotación afectan la calidad del agua y reducen el rendimiento de las aguas subterráneas.
  • La crisis climática e hídrica exige toma de conciencia
  •  
  •  En el Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de cada año, se destaca la importancia de conservar y proteger este recurso vital para la salud de la población y del medio ambiente. El 22 de Abril será el “Día de la Tierra.
  • Es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables de gestión del agua y para promover la conciencia sobre los problemas relacionados con su acceso y uso equitativo en todo el mundo. Celebramos esta jornada porque creemos que la unión entre los distintos sectores es fundamental para hacer frente a la crisis hídrica.
  • foto: faronoticias.com.ar














Ampliar
















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com