barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
05/06/2024 11:06:00 - Reclamos

Se conmemoró el 9° aniversario de Ni Una Menos en Santa Teresita (4030)

Como cada 3 de junio, este año se conmemoró el noveno aniversario de “Ni Una Menos” con una marcha y un acto en Santa Teresita, bajo las consignas: «Basta de femicidios, lesbicidios y trans travesticidios. Basta de hambre y persecución a les que luchan. Ni una jubilada menos, ni una lesbiana menos».

Cuando  las mujeres arribaron al playón de la carabela, se  colocaron lienzos de colores  en el suelo con diferentes consignas, pero todas en favor de los derechos de las mujeres,al escenario subieron las mujeres  represetnates de varias instituciones que participan  de la Mesa Local  contra la Violencia de Género del Partido de La Costa.

Virgina Plotkin:  Bienvenidas  todas las organizaciones que componen la mesa local contra las violencias, hoy se cumplen nueve años desde la primera marcha reclamando ni una menos, todos los años sumamos una consigna diferente, este 2024 es basta de feminicidios, lesbicidios y transtrabestisidios, basta de hambre y persecución a los que luchan, ni una jubilada menos, ni una lesbiana menos, en lo que va del año, en 152 días murieron 127 mujeres asesinadas por ser mujeres, por ser lesbianas, por ser travestis trans, alrededor de 120 niños quedaron sin madres, se produjo un feminicidio cada 24 horas, 32 intentos de feminicidios en febrero, 32 intentos de feminicidios.

Virgina Plotkin: ¿Por qué marchamos?

Porque en junio de este año se cumplen 10 años de la desaparición de Mirta Aguirre en Costa Azul y no la buscaron y nunca volvió, pedimos la reactivación de la causa, a continuación se va a proceder a la lectura del documento elaborado por las organizaciones que conforman la Mesa Local contra las Violencias, nombramos entonces a las organizaciones Biblioteca Juan XXIII, Sugara, Sindicato de Camioneros, Colegio de Asistentes Sociales Delegación La Costa, Pioneras La Costa, Mujeres Evita, Dirección General de Derechos Humanos Municipalidad de La Costa, Nuestra América Federación Rural, Asociación Vendedores Ambulantes de Playa Zona Sur, Secretaría de Género de Asamblea Permanente de Derechos Humanos Nacional, Patronato de Liberados Bonaerense, Partido Justicialista La Costa, Coordinación General Mujeres, Género y Diversidad Municipalidad de La Costa, Agrupación Banda Ancha, Juventud Peronista La Costa, Nuevo Encuentro La Costa,

 

Movimiento Vallo La Costa General Lavalle, CTA Regional del Tuyú, Suteba La Costa General Lavalle, Multisectorial de Mujeres Quinta Sección, Secretaría de Mujeres y Diversidad UTEP, Organización Política y Social 25 de Mayo, Camino a la Victoria, Agrupación Militante Octubre, Red Nacional de Mujeres La Costa, Frente de Mujeres y Dissidencias, Organización 25 de Mayo UTEP La Costa, Frente de Mujeres La Cámpara La Costa, Interbloque Partido Justicialista, Peronismo de Pie Santa Teresita, Soles de Mayo La Costa Lavalle, ATER Regional La Costa, APDH Regional Ajo, CTA Autónoma Regional La Costa, Patronato de Liberados La Costa, La 13 de Abril Género y Diversidad, Coordinación de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de La Costa.

Ahora sí van a hacer la lectura del documento.


Decir NI UNA MENOS no es un ruego ni un pedido. Es plantarse, es poner en palabras lo que no queremos: NI UNA VICTIMA MAS.

Levantemos nuestras voces para denunciar las políticas de ultraderecha que lleva adelante el Gobierno Nacional, un ajuste económico que aumenta la desocupación y el hambre, deteriorando las condiciones de vida de nuestro Pueblo y acrecentando la fragmentación y la desigualdad social.

Los discursos de odio matan, como quedó demostrado con el atroz lesbicidio de Andrea, Pamela y Roxana para quienes exigimos justicia. Nos encontramos hoy, llenas de muertes evitables por una falta de decisión política, que se resume en el hecho concreto, donde el promedio de vida es de 35 años, y que el gobierno no sale a repudiar que las quemen vivas.

JUSTICIA POR LA MASACRE, YA!!!!
Es difícil no conmoverse, ante los nuevos nombramientos de compañeras que ya no están, una invitación a interpelarnos sobre como cada año tenemos que seguir sumando nuevos nombres a la lista de las que ya no tienen voz…

Por ellas y por nosotras, sigamos más fuertes que nunca con este ímpetu de gritar el basta!!!! No nos van a callar y no podemos permitirlo…..

Estamos en estado de vigilancia:
El patriarcado contraataca, al colectivo trans- travesti, que hoy corre más peligro que nunca, por eso decimos que el cupo laboral, sea efectivo.

DECIMOS NO, a la crueldad del gobierno que no entrega alimentos a los comedores populares. Porque sabemos que somos las mujeres, las que debemos hacer frente a la crisis. En el rol que nos toque… y que muchas veces son las ollas populares las que sostienen el plato de comida y sujetan los lazos sociales.

DECIMOS NO, al abandono de la atención de la discapacidad. Solicitamos el cumplimiento de la ley N° 24901 para la atención integral de las personas con discapacidad en la Argentina. Garantizando el acceso a los servicios de salud, de rehabilitación, transporte, y asistencia social. Exigimos el respeto al nomenclador único para facilitar, la identificación de los tratamientos y servicios que deben ser cubiertos para que las personas con discapacidad reciban la atención adecuada y oportuna. Porque sabemos, que somos las mujeres con discapacidad y quienes acompañamos esas trayectorias de vida las que nos encontramos expuestas a una múltiple condición de discriminación, por la condición de género y de discapacidad.

DECIMOS NO, a la crisis habitacional Argentina que es una manifestación brutal de la violencia estructural que sufren las mujeres en nuestro país. El libre mercado, con su lógica despiadada de maximización de ganancias ha disparado los precios de los alquileres a niveles insostenibles dejando a miles de mujeres jefas de hogar, sin acceso a una vivienda digna. La inseguridad habitacional las somete a una posición de extrema vulnerabilidad obligándolas a condiciones de vida indignas para evitar el desalojo y la calle. Esto no solo limita sus posibilidades de desarrollo, sino que también las encierra en el círculo de la violencia que el patriarcado y el neoliberalismo imponen sobre las mujeres en la Argentina.

DECIMOS NO, al ajuste del gobierno nacional a la educación pública que implica el desfinanciamiento del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades: desde los jardines de infantes hasta las universidades. Quita del presupuesto para los comedores escolares, infraestructura escolar, salarios docentes, programas socio educativos, educación sexual integral, Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, solo por nombrar algunos. Acompañamos y somos parte de la lucha por la educación pública porque la entendemos como una herramienta poderosa para la emancipación y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Porque sabemos, que para las mujeres es la educación también un espacio de empoderamiento. Donde se abren las ideas y el pensamiento crítico, que nos ayuda a darnos cuenta de situaciones de abuso y sometimiento, nos permite habitar las calles desde distintas profesiones y reconocernos como recursos humanos válidos, multiplicando discursos como formas de potenciarnos entre todas.

DECIMOS NO, al desmantelamiento del Estado, al vaciamiento de las políticas públicas con perspectiva en género y diversidades en clave de DDHH. Solo a modo de ejemplo
Programa restituir
Programa acompañar
Programa potenciar trabajo
Programa reparar
Programa PEI de empleo independiente
Desmantelamiento de los CDR (centros de referencia)
Despidos en el Estado
Programas nacionales de salud sexual reproductiva y no reproductiva
Educación sexual integral
Moratoria previsional nacional
Fondos para las provincias

Sabemos que con falsos argumentos, impulsados por la violencia machista, se invisibilizó el trabajo del Ministerio de La mujer y Diversidades, como así también de las Secretarias a niveles municipales, y el trabajo de tantas compañeras que desde los territorios valiéndose de estas herramientas, podían modificar la calidad de vida y accesibilidad a centenares de mujeres…

Rechazamos y nos oponemos a lo propuesto en La Ley de Bases, el Pacto de Mayo y las declaraciones y provocaciones de los dirigentes de La Libertad Avanza y sus funcionarios y funcionarias.

Este sector político, viene demostrando que vienen por lo nuestro, instalando discursos que atrasan siglos el debate, son los mismos, que destruyen todos los dispositivos del Estado para atender y prevenir casos de violencia machista. LAS COSAS POR SU NOMBRE. Los femicidios existen.
Porque nos matan cuando: callan nuestras voces, limitan nuestros recursos, invisibilizan nuestro trabajo, y desmerecen nuestra lucha, quitándole peso….

“Hoy más que nunca y en esta fecha que nos convoca, sigamos críticas, solidarias, alegres y furiosas: paren de matarnos, alcemos juntas nuestras voces al grito de…. NI UNA MENOS.!!”

 

Virginia Plotkin: A continuación, vamos a nombrar a las mujeres víctimas de feminicidio en el Partido de La Costa, a continuación de cada nombre diremos presente, Mara Mateo, ¡Presente! María de Los Ángeles Trinidad, ¡Presente! Lorena Ocares, ¡Presente! Gisela Orellano, ¡Presente! Mariana del Arco, ¡Presente! Valeria Servadio, ¡Presente! Celeste Gripo Martínez, ¡Presente! Yanina Fernández, ¡Presente! Alicia Mochili, ¡Presente! Gabriela Soraya Carlota, ¡Presente! Octavina Colque, ¡Presente! Ahora y siempre,

¡Ahora y siempre! Ahora y siempre, ¡Ahora y siempre! ¡Presente! A los jóvenes presentes y a la comunidad en general, damos por finalizado el acto. ¡Muchas gracias!

 Estuvo presente la Coordinadora general de Género, Mujeres y Diversidad, Malena Farías explicó: “Se marcha por la justicia y por la verdad de las mujeres asesinadas. Surge como el hecho de ocupar las calles y las plazas para pedir justicia, ocupar esos espacios públicos donde todos nos vean, ahora que sí nos ven, para reclamar por los derechos vulnerados durante tantos años hacia las mujeres y diversidades". Sobre las premisas de la manifestación, destacó:* "La crisis económica que golpea tanto a las mujeres víctimas de violencia, debido a la crisis habitacional, muchas mujeres están solas con sus hijas. Es un derecho vulnerado por el que también estamos reclamando hoy".

 













Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com