barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
12/06/2024 09:06:51 - Educacion

Escuela Nº 12 de El Silvio: Quejas de padres se reunieron con inspectoras por del comedor escolar. Reunion de De Jesús con concejales (3564)

La semana pasado padres y madres se reunieron en la Escuela Nº 12 de El Silvio, (Mar de Ajó) con inspectoras del Distrito, con el objetivo de tratar el tema de la comida que reciben los alumnos/nas dado que no recién la comida en buen estado. En las puertas del establecimiento también se presentó el presidente del Consejo Escolar, la Escuela es de doble escolaridad, motivo por el cual funciona un comedor que por ahora son responsables los auxiliares. Hablamos con la Secretaria de Educación Amancay López, dado que es la municipalidad la que maneja los fondos del SAE, ya que luego hubo reunión del Intendente De Jesús con concejales y gente del arco educativo.
   



¿ Qué es lo que sucede en la escuela Nº 12 de El Silvio, donde los pares/madres fueron a reunirse con las Inspectoras distritales por que están desconforme con el servicio del comedor ¿No llega la mercadería en tiempo y forma para que  puedan tener su cuota de alimentos sanos?


López: Las familias, están  haciendo un reclamo absolutamente legítimo y comprensible, porque la preocupación sobre la calidad de atención que reciben las chicas/cos en las escuelas, tiene que ser de buena calidad.
 Por otro lado, me interesa aclarar las declaraciones del presidente de Consejo Escolar, Matías Porta, a un medio local, que es particularmente lo que me interesa que diferenciemos con respecto a  la escuela primaria 12,  nosotros tenemos 20 escuelas con comedor en el Partido de La Costa, con  alrededor de 5.000 y pico de chicos, en las 20 escuelas tenemos el mismo proveedor, la misma logística, la misma mercadería, y evidentemente a veces pasa en alguna escuela algún problema que, como decíamos recién, tiene que ver, por ahí, con la recepción de alimentos, la conservación y la manipulación, que son procedimientos que hacen los auxiliares, hay escuelas que tienen espacios y dimensiones confortables y adecuadas, y a veces no, entonces, nosotros el año pasado mismo trabajamos desde el municipio en la gestión de un financiamiento para hacer la ampliación de esa cocina, de esta Escuela en particular,  fue que conseguimos y que se está iniciando la obra,  por eso digo que el presidente del Consejo Escolar, que es un funcionario público, que tiene un cargo de autoridad, que se presenta en una escuela, criticando a los padres, generando confusión y diciendo cosas que no son ciertas, porque la nota que da para AVC, está como obsesionado con el servicio alimentario, aparte dice que hace dos años  nos despojaron, dice Porta, y en realidad, se puede ver también  que nosotros entregamos leche  la Serenísima, digamos, hay mercadería de primera calidad, de primera marca, de segunda marca, son todos productos que se compran en la góndola de cualquier supermercado, que se entregan, podrán ver que están los chicos, fotografiados cuando se entregan, que se supervisa en la diaria.


 Entonces, por un lado están  las familias planteando un problema de convivencia dentro de la escuela, de gobierno institucional, de coordinación entre lo que sería el municipio, el Consejo Escolar, la Jefatura Distrital, el equipo directivo, la cooperadora, que también está presente ahí, eso es fundamental, nosotros tenemos que mostrar las metas de trabajo para poder llevar adelante, con cuestiones que tienen que ver con implementar todos los recursos que tenemos para que los chicos tengan mejor educación, mejor calidad profesional, etc.

¿Cuál es su opinión con respecto a la actitud de Matías Porta entonces…?


La parte de Matías Porta, es que me parece inadmisible,  que hable en representación, digamos, de un montón de personas que no están, que no están diciendo eso, que no actúe con sus competencias, que son justamente supervisar el personal auxiliar, en qué condiciones trabaja y cómo, porque esa es su competencia, eso sí es lo que tendría que hacer, y no lo está haciendo, tampoco está documentado, y por otro lado también, explicar y rendir los fondos que usa el Consejo Escolar para lo que es la emergencia del mantenimiento de edificios, que venimos desde el año pasado, por eso tuvimos que salir a la búsqueda de los PED, para poder hacer las ampliaciones, porque, digamos, él amparado en el discurso de que no hay plata, no está teniendo la más mínima atención de los edificios, hemos tenido que ir a la Primaria Nº 1 de San Clemente, la semana pasada por el reclamo de los baños entre toros cosas,   parece como que está jugando, ¿no?, divirtiéndose con la necesidad y con los problemas reales que tienen las escuelas y la gente, cuando es Presidente del Consejo desde hace dos años, ya dejar de lamentarse algunas cuestiones que además funcionan.


Si funciona un servicio alimentario en 20 escuelas, si hemos universalizado la merienda y el desayuno, también es cierto que este municipio crece, también es cierto que hay mucha necesidad y que están aumentando los niveles de pobreza, y que muchas de esas comidas son las únicas comidas que tienen los chicos que están en la escuela, entonces me parecía como muy importante que podamos tener un momento para la reflexión, para salir de esas situaciones tan mediocres de la política y podamos realmente trabajar en conjunto para resolver las preocupaciones que tienen las familias, ¿no?, porque si no, actuamos irresponsablemente y generamos escaladas de conflicto, la gente está irritable, está enojada, tiene razón, pero en el medio, ahí en esa escuela hay 350 niños y niñas que en esa situación están tensionados y sufriendo, básicamente, nosotros igual sí ya estábamos actuando, nosotros tenemos que ocuparnos de lo que no funciona, entonces ya, estuvimos hablando con el jefe distrital, con las inspectoras, hubo actuaciones, recibieron a las familias, entrevistaron al equipo directivo, a los docentes, al personal, ayer hablé también con uno de nuestros consejeros escolares, estuvo presente en la reunión, porque también hay una situación en la que no es mezclar todo, sino justamente ordenar esas intervenciones, en relación al espacio, como dijimos, se está haciendo la obra de ampliación de la cocina, eso también tiene que ver con un consenso que en un momento se acordó, que era una propuesta superadora, y está doble jornada, nosotros teníamos otra posición, no estuvimos de acuerdo en hacerlo de esa forma, pero ahora que ya se hizo de esa forma, acompañamos la solución, y es hacer una obra, ampliar esa cocina, y también buscar un lugar donde los estudiantes de secundaria 11 tengan su escuela propia, porque en ese edificio también comparte edificio una escuela secundaria, y el tema de la vajilla, que es muy importante, porque eso también es un berretín que tiene Matías Porta, que está como enojado por situaciones que además, nadie se municipalizo en un decreto de la gobernadora Vidal, o sea, el municipio adhirió a un decreto de la gobernadora Vidal, y la convirtió en unidad ejecutora de un servicio para que también la logística sea más sencilla, y el control de la calidad, sobre todo, este año estuvimos con el incendio de a principio de año en los galpones del proveedor, las 80 familias o 90 familias que ahora tienen un trabajo, porque trabajan en el servicio alimentario escolar, que también tiene que ver con las empresas locales, cosa que Matías Porta no contrataba, cuando estaba en el consejo tenían empresas que no eran de acá, entonces, todas esas cuestiones se van ajustando con la gestión provincial, la adquisición de vajilla, platos, tenedores, vasos, ollas, todos los utensilios para cocinar, fue una cuestión burocrática, era una competencia del consejo, entonces también siempre parece que le saca el cuerpo una administración a la otra, diciendo esto lo hace este, esto lo hace el otro, a nosotros no es la influencia que nos caracteriza, entonces, por ejemplo, el servicio alimentario adquiere una cocina o una heladera, eso es patrimonio de la escuela, cuando pasa a ser patrimonio de la escuela, se rompe, lo debiera mantener y arreglar el Consejo.
¿Qué sucede? Que te dicen, eso sale y no hacemos nada, bueno, con la vajilla pasaba lo mismo, entonces ahora, el mes pasado, hubo un traspaso de algunos fondos que son para la adquisición específica de vajilla y de utensilios de cocina, y en eso estamos preparando una compra, porque durante los dos años de presidencia del consejero Porta, no hubo asistencia prácticamente, ni en lo de edilicio, ni en las cocinas.  













Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com