barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
10/06/2024 06:06:45 - Municipales

La Municipalidad de La Costa trabaja en la estimulación del lenguaje y la concientización sobre el uso de celulares y computadoras en las infancias (3086)

En el marco de las acciones del programa Salud Escolar, y vinculado estrechamente con el Programa Cuidar La Vida que impulsa el Intendente Juan de Jesús; desde la Secretaría de Educación a cargo de Amancay López, en articulación con la Secretaría de Salud dirigida por Claudio Cavadini, y bajo un equipo interdisciplinario formado por promotores de salud y el Servicio de Salud Mental, se están llevando adelante acciones tendientes a la estimulación del lenguaje en niños y niñas, así como también charlas educativas para las familias sobre los riesgos de la exposición temprana a las pantallas de celulares o computadoras.
   



El programa incluye talleres para educar sobre el uso de la tecnología en las infancias, y buscar estrategias para acompañar a las familias en la crianza. En ese contexto, la Secretaria de Educación, Amancay López, informó: “Es una acción que empezamos por la Zona Sur y ahora continuamos por la Zona Norte, con el Jardín N° 913 y el Jardín N° 917”.Tras un relevamiento previo realizado por cada equipo directivo de las instituciones educativas, la actividad es acompañada por un fonoaudiólogo del Hospital Municipal de San Clemente del Tuyú.

“Convocamos a las familias para hacer una charla orientativa sobre los riesgos de la exposición a pantallas a una edad muy temprana y para realizar otras actividades de estimulación del lenguaje, ya que eso, después repercute en la adquisición de la escritura y la lectura, con la posibilidad de que hagan una audiometría sobre cada uno de los niños y niñas para descartar o detectar cualquier situación clínica que tenga que ver específicamente con esa situación, y poder realizar la derivación correspondiente si fuera necesario”, detalló la Secretaria de Educación.

Sobre el dispositivo del Ministerio de Salud que se lleva adelante en el Partido de la Costa, indicó que en 2023 “había alrededor del 10% de niños y niñas con derivaciones; si hoy evaluamos 40 o 50 niños, probablemente 4 o 5 serán los chicos que van a necesitar una derivación de mayor complejidad, con lo cual es prioritario que aquellos niños que sean detectados con esta situación, tengan un acompañamiento sistemático. Por eso se ha incorporado el fonoaudiólogo semanalmente en San Clemente y el otorrino, también en otras zonas. Combinamos la prevención y la atención con el seguimiento y la detección de otras cuestiones, como por ejemplo la libreta de vacunación completa o la documentación al día”, agregó la funcionaria.

La mirada del Doctor Tomás Frías Fonoaudiólogo
Tomas Frías es el fonoaudiólogo que interviene en la iniciativa. «Con un gran grupo de profesionales pudimos arrancar con este proyecto que trata sobre la concientización y la estimulación temprana del lenguaje, y como éste se debe desarrollar desde el momento en el que el niño nace», comentó.Frías detalló: «En los jardines nos recibieron con los brazos abiertos. Primero hicimos la charla sobre la adquisición del lenguaje y las etapas del desarrollo que deben cumplirse; después pasamos a una segunda fase en la que hicimos unos estudios sobre la audición, el lenguaje, la respiración, y la musculación orofacial, que incluye labios, lengua y cachetes, observando más que nada el frenillo lingual, que es clave en la pronunciación».

«Siempre hay que buscar que los chicos den respuestas. En un principio, si un chico no tiene mucho lenguaje, se va a complicar, pero uno siempre tiene que hablarles de la forma correcta», señaló Frías y añadió: «La gran mayoría cumplió con lo previsto y también se derivó a chicos a otorrino y a fonoaudiología».













Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com