barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
16/06/2024 06:06:56 - Opinion

Gobierno electrónico, un desafío para la vieja política por Marco Mazzino (4513)

En la era digital el concepto de gobierno electrónico emerge como un componente esencial para la administración pública eficiente y transparente. Este enfoque innovador está redefiniendo, cómo los gobiernos interactúan con los ciudadanos y gestionan los servicios públicos.
   

Según la academia, el gobierno electrónico, también conocido como e-gobierno, se refiere al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de las instituciones gubernamentales para mejorar la entrega de servicios públicos, incrementar la participación ciudadana y hacer más eficiente la gestión administrativa. Incluye la implementación de plataformas digitales que facilitan el acceso a la información, la realización de trámites en línea y la comunicación directa entre los ciudadanos y el gobierno.

La adopción del gobierno electrónico en la administración pública moderna es crucial por varias razones: promueve la eficiencia y efectividad, las plataformas digitales permiten a los gobiernos gestionar recursos de manera más eficiente, reduciendo los costos operativos y acelerando los procesos administrativos. Esto no solo beneficia a las instituciones gubernamentales, sino también a los ciudadanos, sujetos finales y principales de la gestión del Estado, quienes pueden realizar trámites y acceder a servicios de manera más rápida y sencilla.

Así mismo le da una oportunidad a una mayor transparencia y rendición de cuentas. El gobierno electrónico promueve y facilita el acceso a la información pública. Los ciudadanos pueden supervisar las acciones gubernamentales, lo que aumenta la rendición de cuentas y disminuye las oportunidades de corrupción. Será importante comprender rápidamente que el acceso a las nuevas tecnologías es una realidad del presente si tenemos en cuenta que los nativos digitales que nacieron con el siglo son ya los jóvenes adultos que comienzan a hacerse cargo de la economía y la vida cotidiana. Emprendedores, dueños de pymes, funcionarios, docentes, profesionales entre muchos otros que ya organizan su vida y hacen sus elecciones basándose en su vinculo que el entorno digital en el que nacieron.

Accesibilidad

No menos trascendente es el hecho de promover la inclusión y accesibilidad de aquellos sectores que por distintas razones requieran una estructura mas amigable de acceso. El e-gobierno puede contribuir a la inclusión social al proporcionar acceso a los servicios públicos.

Por último la innovación y el desarrollo económico pueden ser facilitados con la implementación de tecnologías avanzadas en la administración pública estimulando la participación y ampliando los horizontes de emprendedores. Al mejorar la eficiencia y la transparencia, los gobiernos crean un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico.

Transparencia

En las ultimas semanas en el Concejo Deliberante Costero se trato como cada año la llamada “rendición de cuentas”, que no es otra cosa que una escualida y rudimentaria sucesión de informes mas o menos ordenados, que el departamento ejecutivo, el actual y los de los últimos 40 años “baja al recinto de los concejales” para que sea tratado, analizado y/o rechazado por las mayorías circunstanciales que integran el legislativo comunal.

Es importante señalar aquí que el resultado, cualquiera sea, no implica ninguna potestad resolutiva, debido a que en virtud de la ley orgánica de Municipalidades contenida en el plexo jurídico de la provincia de Buenos Aires. resguarda para el tribunal de cuentas provincial la facultad de aprobar u objetar la gestión de los 135 ejecutivos de los municipios bonaerenses.

Frente a este hecho que obviamente, cada ejecutivo utiliza de manera arbitraria a sus necesidades políticas. La implementación de un verdadero sistema de gobierno electrónico y transparencia digital de la gestión se impone como una necesidad para que desde el Concejo deliberante Costero se legisle de manera integral sobre esta materia.

Esta iniciativa ampliará el horizonte de participación ciudadana, que con la utilización de herramientas digitales permitan mayor injerencia en los procesos de toma de decisiones y control popular. Algunas herramientas como encuestas en línea, foros de discusión y plataformas de participación donde los ciudadanos costeros y aquellos que globalmente lo requieran, por ejemplo propietarios no residentes y visitantes, puedan expresar sus opiniones y contribuir al desarrollo de mejores políticas públicas y de control.

Que pasa en La Costa

Cualquiera que ingrese a la web del municipio lacosta.gob.ar y /o al sitio https://hcd.lacosta.gob.ar encontrara un incipiente aunque en mi entender acotado esquema de acceso a la gestión de tramites y servicios que es justo decirlo vienen de la gestión de Cristian Cardozo. Aunque también debe decirse que recorta con una clara intencionalidad aquellas herramientas que permitan acceder a información critica del estado municipal. Nada aparece en su estructura destinado a mostrar datos de procesos de gestión, tales como licitaciones, compras, montos de gastos y recaudaciones, y mucho menos campos que permitan inter – relacionar periodos temporales que faciliten analizar resultados, tendencias y horizontes en la gestión de los dineros públicos. Tampoco en lo que concierne al Concejo Deliberante, el concepto de Gobierno Electrónico prevé por ejemplo, algo tan elemental como que se encuentre disponible el digesto de ordenanzas en forma ordenada según temas y fechas, como tampoco las resoluciones y las concesiones que el cuerpo como poder legislativo municipal otorga, por ejemplo a favor de balnearios, sindicatos, instituciones de la comunidad ect. Es justo decir que desde enero con la llegada del periodista Ariel Bandi como Director de Comunicación del cuerpo la tarea en esta materia se esta ordenando. Como dato positivo instrumentó la transmisión por streaming de las sesiones y se puedo apreciar un intento de darle a la pagina del cuerpo mas volumen y sustancia. Por supuesto como es costumbre en el ofiacialismo estas mejoras se las atribuyen a las autoridades del cuerpo y no a la tarea del colega Bandi.

Finalmente vale señalar que todos estos intentos están muy alejados todavía de lo que significa la implementación de un verdadera gobierno electrónico y un proceso de gobernanza dirigida a ofrecerle al pueblo o si quieren a los contribuyentes una mejor calidad de información y de transparencia en la gestión.

Del otro lado como estamos

Por su parte la oposición libertaria y cambiamista, si se me permite el neologismo, que es bueno recordar poseen la mayoría simple del cuerpo, tampoco han impulsado ningún  proyecto que se encamine a poner sobre tablas estas herramientas aquí esbozadas.  Por lo que solo queda pensar que talvez se estén curando en salud para cuando les toque a ellos ser oficialismo. Espero con ansias que alguien me contradiga y me inspire a pensar distinto. Tanto como es mi pretensión inspirarlos en este apasionante camino de sumergirse en las aguas profundas y cristalinas que ofrece el gobierno digital. Estoy seguro que quien lo haga recibirá el reconocimiento de la sociedad que, de todas maneras y estilos les está pidiendo que sean mejores. y sobre todo que se les note.

En resumen, el gobierno electrónico no solo transforma la administración pública, sino que también mejora la relación entre el gobierno y los ciudadanos. Al adoptar tecnologías digitales, los gobiernos pueden ofrecer servicios más eficientes, transparentes y accesibles, fomentando una administración pública moderna, responsable y participativa.

14-6-24













Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com