barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
31/05/2024 14:05:55 - Actividades culturales

Cristina Caamaño: "Me angustia ver que están volteando cada uno de los derechos conseguidos durante los últimos 80 años" (5273)

El sábado 25 de mayo la Casa Taller de Costa del Este, donde se brindan las ya conocidas "Charlas de Café", organizadas por Maridel Cano y Abel Acevedo, estuvo de invitada la ex-fiscal Cristina Caamaño. En esta oportunidad el tema fue ¿Es lo mismo hablar de Justicia que del Poder Judicial?. Una vez mas las instalaciones colmadas, y, el sabroso café acompañado de los pastelitos de Gloria. Al finalizar la charla Lili Meier realizó una entrevista a la Sra. Caamaño, que a continuación compartimos con nuestros lectores.
   

Estamos con la Dra. Cristina Camaño que vino a Costa del Este a Charlas de Café.

LM.- ¿Por qué viniste, Cristina, un 25 de mayo del 2024, ¿En estecontexto te vemos acá y te disfrutamos?

C.C.- Bueno, vine primero porque me invitaron, que no es menor, después porque había estado mi hijo acá y me dijo que era gente encantadora, lo cual comprobé rápidamente, y nada, me pareció interesante una charla donde sobre todo me pregunten, porque es feo empezar a hablar de uno, pero bueno, cuando te preguntan qué hiciste o por qué o en dónde estuviste, es como que lo veo como diferente, era una experiencia para todos, para que vean lo que es una funcionaria pública en vivo y en directo, digamos, como que me pareció que era piola.

LM.- Has estado en cargos muy fuertes, muy intensos, como el caso de Mariano Ferreira, por ejemplo, que lo has resuelto, y otros más, la AFI. ¿con qué te quedás de todo esto, Cristina?

C.C. - Bueno, cada uno de esos trabajos fue una experiencia personal muy fuerte, digamos que me entrego, ¿no? Cuando estoy trabajando, me entrego, digamos que puedo ser bastante obsesiva con el trabajo, pero porque siempre trato de hacerlo mejor, ¿no es así? Y no sé con qué me quedo, fui muchos años fiscal y, bueno, me jubilé como fiscal, con lo cual ese fue mi trabajo de siempre, pero los otros fueron buenas experiencias también.

L.M. - ¿Con qué sensación te quedás después de esta trayectoria que has sabido cumplir? ¿Con qué sensación? ¿Has estado con Cristina presidenta? ¿Has estado con Néstor? Con Néstor presidente no, como primer ciudadano, podríamos decir y con Alberto Fernández, estuviste a cargo de la AFI ¿con qué te quedás de esto, de esta sensación de decir, bueno, acá estoy ahora? Pero en esa mirada retrospectiva de una mujer que ha trabajado en estos espacios, ¿con qué te quedás realmente?

C:C. -  Bueno, me quedo con la sensación de que tal vez podría haber hecho más de lo que hice, de que siempre hay más para hacer, de que mucha gente me consideró, siendo realmente una desconocida, porque yo no estaba militando políticamente, sino que siempre me conocieron por mis trabajos, por el trabajo de la investigación en el crimen de Mariano Ferreira, el trabajo de limpiar los sótanos de la democracia cuando me llamó Alberto La Afi, el trabajo de ordenar a la policía cuando estuve con Nilda Garrén en el Ministerio de Seguridad, entonces, bueno,  poder cambiar un poco el chip ese de los planes de estudio de la policía, justamente, de la gendarmería, de la Fuerza de Seguridad, entonces, bueno, lo que me quedo es como que estuve con gente muy importante que confió en mí y que yo traté de dar lo mejor.

 

L.M. - Eso es buenísimo, eso es impresionante quedarte con eso, y por otro lado, en este nuevo momento, en este nuevo tiempo, en este tiempo que estamos con tanta angustia y tanto dolor porque vemos que se nos va todo lo que se logró como agua entre los dedos. ¿Vos cómo lo estás viviendo, Cristina? y ¿Por qué?

C.C.- Bueno, con mucha angustia, realmente es mucha angustia, mucha sensación de inestabilidad, ya estoy jubilada, o sea, no de inestabilidad porque si voy a cobrar o no, o si me van a echar o no, que eso es lo que le pasa a la gran mayoría del pueblo argentino y es tremendo, sino la inestabilidad deque comprtimos con nuestrso lectores.no sé, 80 años, ¿no? De Perón a la fecha, o sea, los derechos de los trabajadores, acá están echando gente sin indemnizarlos, y además, personas que trabajaron 10, 15, 18 años en distintos lugares del Estado y los echan, entonces ¿qué te queda para el empresario, no? Como que va a pasar cualquier cosa, esa inestabilidad me genera mucha angustia porque además cada vez veo más pobres, viajo mucho en subte y en los andenes hay familias viviendo directamente, y adentro de los vagones también hay gente tirada en un rincón durmiendo, es tremendo el hambre y la situación de calle por no poder pagar una pieza.

L:M:- Ahora, esta es la percepción de una ciudadana de la ciudad de Buenos Aires, exactamente, Caba, pero vos ves Misiones, la provincia de Misiones, y ves, por ejemplo, a las fuerzas de seguridad en unidad con las docencias. ¿Cómo lo ves a esto vos desde esa mirada que has tenido de trabajar con Nilda Garre, por ejemplo?

C:C:- Sí claro, bueno, que justamente a mí me parece fantástico que se unan las fuerzas de seguridad, que siempre son las que reprimen al pueblo, con el pueblo, evidentemente lo mal que tienen que estar para que cambien su función, ¿no es así? Y digan, no, nosotros somos iguales que ellos y tenemos que ir, la lucha es la misma, la lucha es la misma, en un punto me hace acordar también al Cordobazo, ¿no? Sí, es muy fuerte claro.

L:M.- Bueno, yo no te quiero molestar más, realmente es un honor estar con vos en este espacio y gracias totales.

C:C.- No, por favor, gracias a ustedes por esta posibilidad, gracias

Entrevista Realizada por Lili Meier para el programa radial TODO POR CONTAR, radio OM a la Dra. Cristina Caamaño el 25 de mayo de 2024.




08:06:21 - Actividades culturales[3082]
HOY «Caminando América» se presenta en Santa Teresita










Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com