barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
04/06/2024 12:06:13 - Salud

Control odontológico Bº Las Quintas: “Tener un Estado presente es muy importante para que se logren este tipo de políticas” (3605)

Los alumnos/nas de la Escuela Primaria N° 13 y el Jardín de Infantes N° 911 del barrio Las Quintas, en Santa Teresita, fueron parte de una iniciativa de control e higiene bucal impulsada por Anidada Marana-Tha: Juan Pablo Lorrusso, junto a la extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Docente Carlos Capuano, en articulación con Jefatura Distrital y la Municipalidad de La Costa; Amancay López y el Intendente Juan de Jesús Previo al inicio de la jornada, las autoridades atendieron a la prensa.
   

Canal 11: Cuéntennos un poco cómo se va a desarrollar la jornada del día de hoy, qué es lo que estamos presenciando acá hoy.

Capuano: Este es como un paso adelante dentro de un programa que ya tiene un par de años de atención ontológica integral a una comunidad que es la de Santa Teresita, empezamos atendiendo Santa Teresita y Las Toninas y este año digo que es como un segundo paso en que nos incorporamos a la atención en una escuela y eso para nosotros es como un salto de calidad dentro de un programa.

Canal 11: Hay presencia de muchísimos chicos y esto para el Partido de La Costa es súper importante….

Para nosotros también, o sea, la misma identificación que hacen ustedes es la que tenemos nosotros, para nosotros es muy importante, es muy importante tener a la escuela, tener al Estado, tener a la universidad, tener particulares también que se acercan, para nosotros también es muy importante acercar la salud, acercar también a los alumnos de la Facultad de Ontología de una comunidad, también nos parece muy importante.

Radio provincia Quique Silva : Esto forma parte de una currícula, ¿verdad?

Esto forma parte de la currícula, es un curso que los alumnos se inscriben a través de los canales de inscripción que tienen para todas las materias, después son sorteados porque superan siempre la cantidad de inscriptos que puedo traer y después vienen para acá y tienen una nota y esto va a la currícula de ellos.

Diario Deltuyunoticias:  Dr. De Jesús ¿Cómo hicieron contacto Uds. con la facultad de Odontología de la UBA?

De Jesús: El contacto lo hizo nuestro vecino Pablo Lorusso, que viene hace unos cuantos años trabajando con  ANIDADA, que es un trabajo comunitario, solidario, extensivo y que vela por aquellas personas con mayores necesidades, así que te quiero felicitar.

 También hay que valorar la acción de la comunidad a través de aquellas  personas que se preocupan por el otro, en velar nada más y nada menos que por la salud bucal, así que él hizo contacto con la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Odontología y se formó esta jornada, es cierto que es una etapa de formación de los futuros odontólogos, pero también una extensión comunitaria, una cosa que tiene que ver con la salud pública y la promoción, recién hablábamos con Carlos y me decía que el 80% de la problemática de nuestros chicos en la boca son las caries, entonces la salud bucal es una de las áreas más importantes a cuidar porque tiene que ver con la digestión, tiene que ver con la nutrición, tiene que ver con la calidad de vida, tiene que ver con la estética, toda una serie de cosas que hace  que se  actúe preventivamente, y se actúa desde los primeros años de la vida, así que este contacto con la escuela, con el jardín infantes, que hoy se está haciendo es muy valorativo en la colaboración y también en abrir caminos para que nuestros servicios de odontología, nuestros servicios de salud pública, combinados con la educación, con otras escuelas, podamos llevar adelante este programa también de prevención que es velar por un futuro de calidad de vida para nuestros ciudadanos.

Diario deltuyunoticias: Siempre vamos por más ¿Qué posibilidades hay que el año que próximon también hagan este trabajo en otras escuelas del Partido de La Costa?

De Jesús: Estamos en eso,  la primera pregunta que le hice a Carlos es cómo seguimos nosotros, porque ustedes van a estar 4, 5, 6, 8, 10 días, y nosotros después vemos cómo seguimos, bueno, por aquí tenemos a nuestro Secretario de Salud, que planteo la posibilidad de que seguramente sea a partir de este convenio que vamos a firmar con la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Odontología, no solamente el convenio marco, sino el convenio micro, el operativo sobre el territorio, vamos a tratar de ver cómo lo hacemos extensivo a todo el Partido de La Costa, y no solamente una vez al año, sino dos o tres o cuatro veces para poder cubrir los casi 30.000 chicos que tenemos y hasta tanto podamos formar la cultura higiénica y de cuidado en nuestras casas, este mensaje también, no solamente es para los docentes que pueden enseñar, sino para los papás y las mamás, enseñarles  a lavarse la boca con su cepillo, flúor, dentífrico, antes de comer, después de comer, antes de acostarse, cuando se levanta…es un poquitito de agua, un cepillito, y ya vamos a hacer todo lo posible.

Carlos Capuano : Uds.hablaban quién nos ayuda, bueno, aparte de Juanpi y la hermana Soledad  que siempre estuvieron con nosotros, el papá, la mamá, quiero destacar que,  nosotros nos hospedamos también en el Hotel Internacional a través de Patricia, y que el convenio,  que se llega a una es a través de Alberto Barbieri, que fue el primero que me vino a buscar y me dijo, “escúchame, mira que esto hay que hacerlo, fue a buscar a la gente que él conocía y bueno, por eso terminamos nosotros trabajando en Santa Teresita, en cuanto a la cantidad de gente que podemos atender, tenemos una capacidad operativa que tiene que ver con la cantidad de gente que podemos trasladar y que cursa las materias en sexto año, pero algo de lo que dijo acá el señor Intendente, que es muy importante, que es la formación que podemos brindar y el modelo que nosotros podemos desarrollar como para que los chicos puedan acceder al sistema de salud, esa es la parte como más importante, tener el apoyo también del Estado es como fundamental para “ es un programa pueda tener éxito y el éxito para nosotros es que los chicos estén mejor, la calidad de vida de los chicos es el éxito de un programa.

AVC: Es un sueño hecho realidad, porque charlamos en muchas oportunidades cuando se realizaba esto acá muy cerca de este lugar y el sueño era siempre poder ampliarlo, poder llegar a más gente de la comunidad.

Juanpi Lorusso: Sí, por eso lo que quería decir era que nos estábamos olvidando de la directora de la escuela, Marita Vázquez, Patricia González, la inspectora, y  la Secretaria de Educación:  Amancay López, que está acá al lado mío, que yo la verdad  quiero agradecerle a ellos porque hice un llamado a Amancay y ella enseguida que es como una especie de turbina, porque tiene como un motor,  abrió todos los caminos para que esto se pueda hacer, entonces lo que decía Carlos, nosotros la verdad que estamos en el medio y solo con dos llamados se abrieron las puertas, entonces tener un Estado presente es muy importante para que se logren este tipo de políticas porque yo quiero que ustedes sepan que nosotros hace cinco años que lo hacemos y vemos el resultado en la familia, una familia que le cuesta ir al odontólogo, llegar a un odontólogo, pagar una consulta que es prácticamente imposible o ir al hospital, cuesta  mucho para todo el ámbito de la salud de una  esa familia. Entonces se están resolviendo problemas muy importantes y a veces muy complejos en esa familia y esto les cambia la vida, o sea, terminan cambiándole la vida este tipo de programas, entonces esto tiene que servir para que entendamos que si hay un Estado, si hay una universidad pública y si hay instituciones civiles como la nuestra, porque hablábamos de la familia, que no es mi familia, es toda una institución que es Marana thá, que es la Asociación Civil con el padre Elías quien acompaña esto desde hace cinco años. Bueno, cuando se hacen las cosas así, la comunidad avanza, entonces necesitamos de todos los actores de la comunidad para que la comunidad avance. Si no, quedamos solos, aislados, y este año, después de cinco años, logramos la frutilla del postre gracias a la Municipalidad que acompañó, al Director de Deportes Gustavo Leiva, quien también  puso las instalaciones del Polideportivo.

Esto es una movida de 33 odontólogos, así que quiero agradecer a las autoridades por esto. Gracias.













Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com