barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
02/02/25 06:02:08 - Salud

Lucha contra el cáncer Oncología en La Costa, cuando el equipo hace la diferencia (427)

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer y la prevención y el aumento de la calidad de vida de los pacientes son los temas recurrentes. En menos de dos décadas, el área incorporó más personal y realiza tareas integradoras que constituyen un moderno avance en la terapia. En busca de la creación de un servicio de la especialidad para lograr mayor eficiencia, contaron de qué manera llevan a cabo sus casi 20.000 asistencias anuales.

El equipo de oncología que funciona en el Hospital Municipal de La Costa en la localidad de Santa Teresita, se conformó hace 18 años a partir de la proactividad de una enfermera, quien sumó a una de su pares en lo que era el viejo nosocomio, convocó a una oncóloga oriunda del conurbano y a dos psicólogos.

En función del avance en la medicina y los tratamientos contra el cáncer, la Secretaría de Salud comunal acompañó estos procesos y actualmente el equipo se conforma con dos oncólogos, Andrea Fernández y Damián Tabares, quienes no residen en el partido (Fernández es de Lanús y Tabares de Pinamar) y una psicooncóloga local, Roxana Chimento. También se sumaron la hematóloga Patricia de Rosas, la bioquímica Mónica Torres y se acaba de incorporar una nutricionista. El equipo de enfermeras está compuesto de una jefa que es Marixa Alcorcel y otras cuatro profesionales del área. El equipo consta además de dos empleadas administrativas y un sector encargado de la limpieza, también exclusivo.

La licenciada en psicología Roxana Chimento, forma parte desde la conformación inicial de aquel equipo, el cual que fue creciendo y dio paso al actual, donde si bien siempre faltan cosas por sumar, se trabaja intensamente.

De hecho, las estadísticas que llevan adelante desde el área de salud municipal indican que sólo en el primer semestre del año pasado se llevaron a cabo más de 10.000 intervenciones en oncología por parte de todas y cada una de las especialidades con que se asiste a los pacientes.

En una entrevista, la psicooncóloga destacó que “año tras año estas estadísticas muestran un aumento de la demanda, lo cual nos permite varias lecturas; por un lado advertir que hay una mayor conciencia en materia de prevención lo cual es muy importante; aunque por otra parte debemos reconocer un avance de las patologías oncológicas dentro de la comunidad al igual a lo que ocurre en todo el mundo”.

Chimento destacó la labor de los oncólogos del equipo y los avances que se generaron en la atención de las patologías. Puntualizó que “la dra. Fernández, es además hematóloga, trabaja en el Hospital Oncológico de Lanús y tiene una formación de excelencia en lo que hace a las nuevas tecnologías para el tratamiento del cáncer”.

Por otra parte, hizo hincapié en que los adelantos que se registran en materia de “quimioterapia, que si bien es un tratamiento que se conoce desde hace tiempo, en la actualidad las metodologías han cambiado y con ello se ha beneficiado a muchos pacientes que antes no podían acceder a él”.

Añadió que “la radioterapia, ha mostrado mejoras sustanciales”, pero destacó que “por ahora no contamos con ese servicio en nuestro hospital”. Mientras tanto los pacientes deben ser trasladados a los ámbitos de salud pública de Mar del Plata, La Plata o ciudad de Buenos Aires”.

La psicooncóloga rescató la importancia en los avances que se registran en otros aspectos del tratamiento contra el cáncer en el hospital municipal, “pensando en cómo irrumpe esta patología en la vida de las personas”.

Al respecto destacó que “hoy hay muchos más elementos para acercarle al paciente. Justamente el lema de este Día Mundial contra el Cáncer 2025 es ‘Unidos por la singularidad’ y creo que ese es uno de los principales avances con que contamos, porque en la oncología integrativa la enfermedad es abordada desde distintos lugares y por eso nosotros no trabajamos como compartimentos estancos, sino que lo hacemos en equipo”.

Añadió que “justamente nuestro equipo funciona con articulaciones que van desde la tarea administrativa o de limpieza, hasta los oncólogos. Todos de alguna manera aportamos al tratamiento del paciente en lo que hace a la contención y acompañamiento”.

Destacó que “por ejemplo en un ciclo de quimioterapia el paciente está ‘integrado’ a cada una de las áreas profesionales y en función de eso cada uno de nosotros aporta lo mejor de su especialidad, lo cual juega a favor del resultado final”.

Pero no todo queda circunscripto a la atención médico sanitaria, sino que el equipo de trabajo también promueve una serie de actividades sociales que ayudan a la toma de conciencia.

En ese marco, Chimento destacó que “cada mes de octubre organizamos una ‘corre caminata’ en torno a un lugar icónico de la Costa como lo es la Carabela ubicada en Santa Teresita. Allí aprovechamos para realizar campañas de prevención y difusión con los medios de comunicación locales. También en estos dos últimos años, llevamos a cabo muestras de arte donde cada uno de los pacientes pudo expresarse”.

La tarea en este sentido también ha incluido muralismo en las paredes del hospital y campañas de ‘belleza oncológica’ que consisten en un conjunto de servicios que buscan mejorar la imagen personal y el bienestar emocional de las personas que están en tratamiento por la enfermedad.

La profesional refirió además que “hemos trabajado junto a la fundación ‘Donde quiero Estar’ (https://www.dondequieroestar.org/), que muchas veces nos ha ayudado en la provisión de medicamentos que necesitábamos para nuestros pacientes y se demoraba la entrega”.

Se expresó además sobre “las acciones realizadas a partir del encuentro de grupos de reflexión y trabajo con familiares” y sostuvo que “todo aquello que podamos aportar a un tratamiento más placentero para el paciente redundará a favor de los resultados”.

Finalmente, la entrevistada sostuvo que “tratamos de capitalizar todo lo que la comunidad nos ofrece. Tenemos un voluntariado que desarrolla actividades variadas y las distintas áreas municipales, como la Dirección de Cultura, que nos han acompañado y están siempre atentos a las necesidades del equipo y el bienestar de quienes acceden al área de oncología”.

Chimento explicó que “es esencial que el paciente pueda establecer un ‘lazo’ con su parte sana. Que pueda transitar esta situación desde la ‘pulsión de vida’ como decimos en psicología y no desde la ‘pulsión de muerte’”, puntualizó.

Por último, dijo que “seguimos trabajando en el proyecto para la creación de un ‘Servicio’ de oncología como tal, ya que los que formamos parte del equipo en el hospital lo hacemos a través de distintas áreas y aunque todos integramos la Secretaría de Salud municipal sería bueno profesionalizar más la organización”.

 

Agregó que “eso generaría un acceso mucho más eficiente en la atención y en ese sentido confiamos en que tanto el Ejecutivo municipal como la Secretaría de Salud nos acompañarán para su concreción, ya que si bien los pacientes nos relatan su conformidad, creemos que contar con la existencia de un “Servicio de Oncología” como ocurre en otros hospitales, ayudaría mucho a la calidad de la atención sanitaria aquí en La Costa”, concluyó la especialista.

 












Ampliar









 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com