barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
10/02/25 07:02:22 - Derechos Humanos

"No se puede perder la memoria": acto y reparación en el Paseo de la Memoria por Alejandro López (876)

En un encuentro con fuerte respaldo de organizaciones sociales y militantes de derechos humanos, se llevó a cabo la lectura de un documento y la reposición de la placa vandalizada en homenaje a Gustavo Caruso y los detenidos desaparecidos. Viviana Caruso, hermana del militante desaparecido, destacó la importancia de mantener viva la memoria colectiva. Se leyó un documento y también músicos y cantantes locales.
   

En el marco de una jornada de memoria y reparación, familiares de detenidos desaparecidos y distintas organizaciones sociales se reunieron para reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia. Durante el acto, se leyó un documento elaborado en conjunto por diversas agrupaciones y se compartieron múltiples adhesiones de distintos puntos del país.

"Arrancamos leyendo nuestro documento, que fue confeccionado con un conjunto de organizaciones sociales que nos juntamos para elaborar este acto. Hubo la lectura también de muchas adhesiones de distintas organizaciones de acá y del interior del país, desde Rosario, desde Capital. La verdad que las adhesiones fueron multitudinarias en este contexto", expresó Viviana Caruso, integrante de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Presos por Razones Políticas a Faro Noticias

 

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la reparación de la placa en homenaje a Gustavo Caruso, que había sido vandalizada días atrás. "Cambiamos la placa que había sido dañada, aunque pretendan decir que fue el viento. Obviamente no fue el viento. Justo la cámara que enfocaba la placa no apunta para ese lado", denunció Caruso, y agregó: "Más allá de mi hermano, vandalizaron el Paseo de la Memoria, que es de todos".

En su discurso, Caruso recordó la historia de resistencia en la región y la importancia de sostener la memoria colectiva. "Como dije cuando leí lo que escribí para esta ocasión, las playas se negaron, el mar se negó a ser cómplice", afirmó.

De cara al 24 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Caruso enfatizó la necesidad de una convocatoria amplia. "Queremos y creemos que tiene que ser una convocatoria muy amplia, con todos los sectores participando. Porque realmente ahí es donde están avasallando y faltando el respeto a la memoria de los compañeros, de las madres, de las abuelas y de todos, donde todavía hay nietos por recuperar", sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado a la movilización y a la defensa activa de la memoria. "No se puede perder la memoria, desmantelar la memoria, dejarse a sus trabajadores. Tenemos que fomentar y hacer que este 24 se sienta en todo el país, en todas las calles. Tenemos que ganar las calles, porque eso es lo que ellos no quieren", concluyó.

fuene: diario www. elfaronoticias.com / 10-2-25















Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com