barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
09/02/25 07:02:46 - Actividades culturales

Federico Lione “El Pelambre” que hace sonreir a miles de niños/ñas con su "Circo Rodante" en la Plaza de Santa Teresita (1746)

El Circo ubicado en la Plaza del niño Jesús, mas conocida por la Plaza de “Los Bomberos” de calle 7 y 30, todas las noches presenta una función con un estilo muy particular, diríamos al estilo siglo XXI, donde niños/ñas y adultes, forman parte de éste show espectacular, con músicos en vivo y por supuesto disfrutan de la compañía de “Pelambre”. Todos los días hay función a partir de las 22 hs. a la gorra calle 7 e/ 29 y 30 en la plaza. Hablamos con Federico que desde muy pequeño vive en Santa Teresita a quien acompañan una acróbata y músicos de la hostia...como dicen algunos entendidos.

¿Tu familia de donde llego a La Costa y cuándo?

  Nosotros llegamos en el año 1988 desde Mercedes, Provincia de Buenos Aires, mis padres y  mi hermana Sofía, así que hicimos todo lo que fue el Jardín en la calle 41, la primaria en Escuela 5 y luego en San clemente en Bellas Artes, soy Egresado de Bellas Artes. En un momento también  pertenecí al Ballet de La Costa, y después migré para lo que era la capital de Buenos Aires, todo en danza:  tango, danzas  folcloricas, y bueno, la vida me llevó al circo y donde volví a lo que es Mercedes, formé familia y desde ahí empecé a trabajar y a estudiar, donde ya hace 17 temporadas que estoy trabajando profesionalmente del circo.

¿Volviste con tu familia paterna?

 No, mi nueva familia, tengo dos niñas y un niño, Olivia, Alfonsina y Clementina.

¿Dónde comenzaste en Santa Teresita con lo del circo?  

 Arranqué en el 2008 en la calle 2 y 34, sin micrófono, sin nada, haciendo una prueba de lo que era el circo, que recién tiraba tres pelotitas, y bueno, nada, con los años fuimos apostando por esto, me gustó mucho lo que es la calle y que la gente empiece a ver espectáculos, que trabajar en la calle no significaba que seamos el último eslabón de la sociedad, sino que nos empiecen a respetar y mostrar un buen producto,  que se puede, a través de la autogestión, crecer, ya después de 17 temporadas hemos logrado, a través de la gorra, tener un colectivo, pasar 17 temporadas por diferentes lugares y llegar a una plaza que no había nadie, a 7 cuadras del centro donde  esta plaza,  que ni siquiera los chicos de la municipalidad me querían dar el permiso porque decían, Pelambre, no va a ir nadie a esa plaza, que es de relajación, y bueno, acá estamos hace 11 años, la plaza nos permitió muchas cosas, muchas vivencia y bueno, el sueño que estamos viviendo hoy de tener un colectivo que se transforma en un circo con escenario móvil, camarines y demás.

 

¿Se transforma en un teatro?

 No, no es un teatro, pero durante el año también se usa para diferentes actividades a través de lo teatral, y nada, fue una idea que tuve hace unos años donde me propuse lograrla y con acompañamiento de artistas independientes y grupos de personas que les interesó este proyecto, logramos hacer esto y a través de la gorra, ningún peso de otro lado, sino que cuando íbamos a trabajar a la gorra, con las temporadas pagó el colectivo, las temporada pudimos pintarlo y hacerle todo esto y hoy trabajamos siete personas algunos son de de Mercedes, otros de aquí de La Costa, una fusión de ciudades como tiene pintado mi colectivo que tiene una mitad lo que es mi Santa Teresita y la otra mitad todo lo que es la parte de Mercedes, Tomás Goffreto, la parte del pueblo, que son las dos partes donde hace muchos años que apuesto y trabajo.

 

Éste no es un espectáculo de circo tradicional….digamos mas bien adaptado al siglo XXI….

 Sí, es un espectáculo de circo contemporáneo donde fusionamos lo que es el circo, la danza, el humor, donde tenemos músicos que están tocando en vivo, donde al ritmo del rey y el escape llevamos músicas infantiles como Susanita, Dijo Dios Un Zapito, clásicos también de Don Ramón, Chavo del Ocho, un montón de repertorio fusionado y cada cosa que estamos haciendo y presentando con un hilo, como una obra de teatro y dejando un mensaje en cada humor, en cada palabra, tratar de que la familia no solamente venga a ver un espectáculo sino que se lleve algún mensaje de podremos hablar de la ecología, de ecosistema, de lo que es la tecnología, lo que estamos viviendo hoy en día con toda la revolución que hay en todos los sentidos, así que la gente creo que se va feliz, son dos espectáculos diferentes que hacemos.

 

¿Días y horarios?

  Son todos los días a las 22 horas, pero tenemos los días impares hacemos el show 2024, que es el show que presentamos el año pasado y los días pares hacemos el show 2025, que es el espectáculo nuevo, dos espectáculos completamente diferentes, con diferentes mensajes y diferentes humores.  

Tiene de todo un poquito, hasta porque también mira, te vas a reír un poco, tiene hasta un fragmento de la Minga, ¿te acordás? “Quisiera ser Picaflor chiquitito y volador para posarme en tus pechos y contarte cuentos de amor” es un poco la obra, y es un poco la vida nuestra, en realidad somos nueve artistas que nos juntamos  cada uno con un estilo diferente, donde aportamos entre todos e hicimos un espectáculo, hace dos años que laburamos juntos y donde tiramos todo para el mismo lugar, artistas independientes que lo que queremos más allá, que vivimos de esto, lo que queremos es mostrarle a los jóvenes y a la gente que se puede vivir de la autogestión y cuando uno cree en el camino y lucha, se llega, y creo que esto es un ejemplo, no solamente la parte del colectivo o lo que vienen a ver en el espectáculo, sino la parte humana de los artistas que tenemos acá arriba que vienen, trabajan y ponen todo para que esto sea increíble en la calle.  

 

¿Dónde viven durante la temporada?

 Estamos alquilando, a Olguita Colma, mi maestra de tercer grado, acá a la vuelta, ahí estamos… estamos todos juntos, una casa porque somos muchas personas, donde convivimos no solamente en el trabajo, sino también convivimos en la vida, estos dos meses, y la verdad hace dos años que seguimos eligiendo que ellos vengan conmigo a trabajar.  

 El grupo musical se llama Los Wallis, que ya estuvimos en ese hermoso evento que hiciste hace un tiempo, y lo tenemos en el bajo, un profesor de literatura, que el día de la semana te saluda muy correctamente, y los fines de semana le entra al rock and roll, Diego Micus; después lo tenemos a uno de los creadores, que fue el que me llama y que me mete en el camino de la música, donde me presenta el proyecto de la música y pudimos fusionar con el circo, que es el Tula, el guitarrista, Luciano, así que Luciano, hace toda la parte de guitarra, de voz, que tiene una voz increíble, ha estado en los nuevos talentos, después lo tenemos a Eric, que es un gran músico, donde ha estado en la Escuela de Orquesta Municipal, y  toca el violín, la guitarra, la batería, de todo,  es un increíble artista, y después tenemos de San Bernardo a Rocío del Cielo, que es la acróbata del circo, la dama del circo, donde hace ya nueve años que trabaja junto a nosotros, en  principio fue alumna de Sofía, de mi hermana, cuando era más pequeña, y cuando Sofía formó su  familia, que ya no pudo seguir conmigo, fue la elegida Rocío, donde hace nueve años creció profesionalmente, ha estudiado en la Universidad de Artes Escénicas del Circo, ha crecido un montón, y bueno, nueve años trabajando junto a nosotros, y  yo Federico “Pelambre” 

 ¿Cuándo terminan las funciones?

 Terminamos en carnavales, claro, seguramente hasta el 2 más o menos vamos a estar, y seguramente estoy ahí gestionando para ver si podemos, hace muchos años que nos hacemos acá en zona centro, el encuentro de... como que nos juntamos todos los artistas de circo y hacemos una función, así que estamos... estoy gestionando eso, a ver si lo podemos hacer este año acá en la plaza y recibir a todos los artistas de Santa Teresita, con los diferentes espectáculos, y hacer una noche para toda la gente del pueblo.

 NDr: Aclaración.  Cuando dice : (…) tiene hasta un fragmento de la Minga, ¿te acordás? “Quisiera ser Picaflor chiquitito y volador para posarme en tus pechos y contarte cuentos de amor”…es porque yo fui profesora de él en la Escuela 5 y preparamos una obra con los alumnos de 6to. Grado (HOY 6to.Año) y Federico ya lucía su talento de  bailarín y actor. Me hizo emocionar, era “La Minga”  una comedia folclórica de mi autoría. Por entonces había que tener 2 trabajos,(igual que en este 2025 para llegar a fin de mes) quien habla   era periodista y profe de Danzas Folklóricas  además de Investigadora de Folclore Ciencia. Gracias Fede por el recuerdo y por incluir ese fragmento en tu hermoso circo!!!! 

Antonieta Chiniellato 9-2-25

 





05:02:09 - Actividades culturales[2281]
Teatro: Sonia Echeverría presenta “La suerte de la fea”











Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com