barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
10/02/25 04:02:28 - Sindicales

El miércoles 12 habrá una nueva Audiencia entre el Sindicato de Municipales y el Poder Ejecutivo de La Costa, por el tema aumento salarial (1486)

El viernes 7 de febrero debió llevarse a cabo una audiencia en el Ministerio de trabajo entre el Sindicato de los Municipales que lidra Miguel Rajoy y el Podre Ejecutivo Municipal. La Misma no se pudo realizar dado que el representante del Ejecutivo municipal arribó a la misma pasado el horario que marca la Ley, teniendo que haber ido a buscar porque el sindicato pidió que de acuerdo al artículo 7 de la ley 10.149 establece que se convoque por la fuerza pública, fue la autoridad competente quien debió llevarlo hasta el Ministerio. Quien estaba a cargo del Ministerio, decidió que al no cumplirse con el horario, se decidió convocar a ambas partes para este miércoles 12 de febrero. Entrevista la Dr. Carlos Rajoy Asesor legal del sindicato de trabajadores.

 La Municipalidad o quien está  al frente del Poder ejecutivo ¿tiene obligación de  concurrir a estas audiencias?

 Sí, está obligada a presentarse, y ya la Municipalidad entendió esto porque al principio no quiso ir después de las nueve y media, a las nueve y media apareció otro abogado pidiendo una nueva audiencia, , pero hay un tema muy importante que nosotros estamos los trabajadores resaltando ¿usted sabía, que  la ordenanza  está vigente?  Esta ordenanza el Ejecutivo la aprobó junto con el Legislativo, en el 2016,  entonces es Ley acá, ¿Y por qué nunca se aplicó? Porque realmente siempre, siempre quisieron plantear que el Ministerio no era competente, por eso nosotros ahora estamos frente a un paradigma muy importante para los trabajadores municipales del Partido de La Costa, porque esa ordenanza reconoce la autoridad, entonces ahora en adelante va a receptar un montón de reclamos por parte de este Sindicato o de cualquiera otro ante el Ministerio de Trabajo cuando no le den razón o no le quieran discutir nada con respecto a horas extras, a condiciones de trabajo, a abusos, recuerde que esto comenzó, les dije, el 2 de diciembre del 2024  con un tema cuando el Secretario de Turismo maltrataba a las profesionales ,   las mujeres  técnicas porque son todas licenciadas recibidas en turismo y las maltrataba, las destrataba, bueno, ahora tiene un lugar donde realmente va a ejercer ese control, por eso que creemos que esto es un inicio de algo muy importante, si bien se está planteando el tema paritario también, que nunca, nunca la municipalidad se puso a discutir paritarias abiertas, este sindicato que dirige el Secretario General Miguel Rajoy sí ha logrado un par de situaciones como ser  discutir el tema salarial, pero ahora por primera vez se va a tener que plantear una paritaria, que es lo que está pasando, entrar a discutir, siempre fueron decisiones unilaterales de un intendente que decía que no hay plata, no te mostraba nada, bueno, ahora por esa ordenanza también dice que está el ejecutivo  obligado a mostrar el ingreso bruto de lo que ha tenido la municipalidad, que es lo que estamos pidiendo, porque otras cuestiones también hacen que hay trabajadores que tienen la misma categoría 8  por ejemplo,  el 8 de San Clemente cobra mucho más que el 8 de Mar del Tuyú o mucho más que el de San Bernardo, o el de categoría 10 de San Clemente cobra mucho menos que el de categoría de San Bernardo, y tienen la misma categoría.  

 

¿Y esto ha ocurrido siempre.. porque?

 Porque siempre fue sometido al capricho y a la voluntad del intendente de turno, estamos frente a un nuevo paradigma, y es justamente que hoy, de ahora en adelante, se van a empezar a discutir las paritarias de los empleados municipales, y eso en virtud de la ordenanza, en  su artículo 106,  habilita que el Ministerio de Trabajo es una autoridad competente, y además, la autoridad competente es la máxima autoridad para discutir este tema en las partes que sea el Intendente Municipal o la Municipalidad de La Costa, con los sindicatos en representación de los trabajadores, así que estamos muy contentos con eso, y realmente, esperemos que este miércoles 12  s pueda  ver esta situación porque  incluso la ordenanza municipal del estatuto del empleado de trabajadores municipales establece claramente que la municipalidad también tiene que mostrar cuáles son los números que está manejando de ingreso de cobro en las arcas municipales, para así empezar a discutir también.

 

¿No es necesario que exista el Boletín Oficial? 

 

Exactamente, bueno, otra de las cuestiones que incumple la municipalidad es que te dicen que tienen boletín oficial, donde  el Concejo Deliberante tiene que publicar todas las resoluciones, todas las ordenanzas vigentes, pero ellos dicen que si vos la pediste te lo dan, pero nunca la publican porque nadie sabe qué pedir, porque no sabemos en qué situación está, entonces es un limbo que a veces plantea y marca una irregularidad y también hace a la transparencia. 

 

Lo que ocurre es que no le fue aprobado el Prepuesto 2025 al Intendente en diciembre  del 2024… se tendrá que manejar con el del 2023…

 

Y la verdad que nosotros lo que le pedimos ni más ni menos es que si va a manejar presupuesto el presupuesto anterior , bueno, que haga como cualquier situación sensata en una familia, primero ponga las necesidades adelante  o sea como dice el refrán, que  primero ponga el caballo adelante y el carro atrás, primero ponga las necesidades de los trabajadores que son los que reactivan y es una forma de devolverle las recaudaciones que se captan por el turismos en verano o por distintas situaciones, el cobro  de tasas, porque al pagarle el sueldo a los empleados municipales, el empleado municipal gasta acá, invierte, se desarrolla, entonces lo que le decimos es ponga primero los sueldos a cubrir de los empleados municipales y después dedíquese a las obras públicas que a veces vemos consisten en obras que duran una temporada , entonces queremos eso, queremos realmente que se centre a empezar a manejar la economía en el Partido de La Costa, que es muy importante, porque le quiero decir a modo de ejemplo, siempre está recibiendo ayuda de la provincia de Buenos Aires también, no es solamente lo que recauda, además le doy un ejemplo, ¿qué pasa con Lavalle? Lavalle le paga el triple de salario a los trabajadores de lo que cobran acá, y ¿sabe por qué le paga el triple de salario? Por lo que la provincia le devuelve, nada más, imagínese con todo el turismo como nosotros tenemos, entonces hay algo que se está haciendo mal y nosotros lo que queremos  que el Intendente De Jesús,   se encargue de gestionar lo que quiera, pero primero queremos asegurar el salario de todos los trabajadores del Partido de La Costa, municipales….dialogando… hablando, ¿no?  

 

Le recuerdo que esto comenzó durante todo el 2024, donde, el sindicato ha hecho numerosas presentaciones desde abril , acuérdese que había pedido el decreto de la ordenanza decretando la emergencia económica en el Partido de La Costa, que al final, después fueron  los concejales que lo rechazaron y en base a esa emergencia económica nosotros también le hemos presentado los problemas salariales que estábamos teniendo, todos los trabajadores municipales y el sindicato continuamente, durante el mes de marzo, abril, mayo, junio, siempre pidió audiencias con el audiencias con el señor intendente, que nunca se pudo lograr, pasó este tema de emergencia, también lo pedíamos a través del Ministerio de Trabajo, en ese momento estaba el doctor Gabriel Cisneros, yasí se llegó al mes de noviembre, diciembre, que cambiaron al delegado, al doctor Gabriel Cisneros y pusieron ahora a un delegado nuevo que se llama Alejandro Gallardo.  ¿Por qué todo esto? Porque el estatuto del empleado municipal que aprobó la municipalidad en el año 2016, en la ordenanza municipal 43-54, en su artículo 106, dice claramente que la autoridad, ante los conflictos sindicales, es el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, lo dice la propia municipalidad, y en el 2016 aprobaron todos los concejales, y en el 2016 lo refrendó el intendente Juan Pablo de Jesús.

Actualmente  el Intendente Juan de Jesús, dice que: son pocos los trabajadores que reclaman, que el sindicato no tiene representación , porque , los trabajadores que están haciendo en este momento paro, andan alrededor de 120 trabajadores municipales, distribuidos en parte en San Clemente, algunos en Mar de Ajó, otros en San Bernardo, y en La Lucila, y algunos también en Santa Teresita; pero el se olvida que también es poco  lo que está cobrando un empleado, que el promedio salario de los empleados municipales son 150 mil pesos, entonces, a partir de ahí, se sigue recrudeciendo el tema, y es que el Ministerio toma la resolución de llamar a este conflicto como un conflicto colectivo y pedir conciliación obligatoria, ¿Esto qué significa? Que durante 15 días ambas partes deponen de su actitud, porque los trabajadores, el sindicato y los trabajadores, dejan de hacer medidas de fuerza, se ponen a disposición para trabajar, tienen que trabajar, y la municipalidad, en este periodo de charla de discusión, dejó cesante a ocho trabajadores, directamente los despidió, antes de ayer/5-2-25)  y tampoco les pagó el salario a estos trabajadores.  

Algo importante,  el Ministerio de Trabajo resuelve que considera una incomparecencia, o sea que va a tener multas, porque violar las disposiciones de una conciliación obligatoria son multas y millonarias, ¿Por qué son millonarias? Porque se establece un salario básico multiplicado por todos los trabajadores, estamos rondando aproximadamente 4.500 trabajadores que tiene la municipalidad, por todo eso se va a multiplicar la multa que va a recaer tanto para la municipalidad como para el intendente municipal, entonces, ahí está también la parte ilógica de esto, porque por situaciones caprichosas en vez de esa plata destinar las multas a la provincia de Buenos Aires se le hubiese destinado a un acuerdo de salario municipal a los trabajadores, que  va a tener que pagarla la municipalidad, el intendente municipal, la provincia de Buenos Aires te impone la multa, porque incumpliste una resolución cuando hay conflicto, esta multa es muy común para los comerciantes, cuando los comerciantes no van a las audiencias obligatorias del Ministerio, le imponen multas, y, todo va  va a las arcas de la provincia.  















Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com