barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
04/02/25 08:02:11 - Nacionales

Incendios en El Bolsón: las condiciones "extremas" complican la tarea de brigadistas (283)

El gobierno provincial dice que fueron intencionales. Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, explicó por la 750 cómo siguen los trabajos en la zona afectada por el fuego desde el paso fin de semana. "Ya superó más de 8 mil hectáreas y se expende", dijo un brigadista.
 

A cinco días del inicio de los incendios forestales en El Bolsón, provincia de Río Negro, las llamas ya arrasaron más de 8.000 hectáreas y un centenar de viviendas de pobladores locales, al tiempo que dejaron como saldo la muerte de un hombre que residía en la zona e incontables daños en la infraestructura de la localidad que se encuentra conmocionada y en estado de alerta debido a que los brigadistas no logran apagar el fuego. 

Al cuadro de devastación se suma la evacuación de centenares de habitantes, atemorizados por la avanzada de los focos activos y la pérdida de cientos de animales de chacras y las toneladas de cultivos y acopios, mientras el gobierno provincial insiste en que los incendios fueron provocados de manera intencional y asegura que hallaron "material de propagación en el lugar del incendio".

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, explicó por la 750 que continúan las tareas para controlar el fuego y sus consecuencias, y dijo que "en este caso el incendio fue en una zona muy poblada, con muchos vecinos, con distintos tipos de construcciones, en una zona un poco alejada de la ciudad, pero con vecinos que viven ahí, con sus proyectos". "Hay gente que se va a buscar un lugar más tranquilo”, explicó sobre el espacio donde viven 700 familias.

Y añadió: “Fueron cuatro días con temperaturas extremas en todo el país. La condición climática fue extrema. Y se inició con un viento de 80 kilómetros de intensivas, que generó una corrida de nueve kilómetros en cinco horas. Esto deja un sinfín de focos secundarios y los flancos con muchos focos”.

 

“Hoy estamos trabajando desde hace 96 horas con un sinfín de instituciones para darle contención a este incendio. Cuando uno tiene un incendio de interfase lo primero que se resguarda son las vidas humanas. Después los bienes. Queda en tercer orden la naturaleza y el bosque”, aclaró.

En este caso, el Gobierno dividió el incendio “en dos etapas”: “Primero lo que es buscar la contención, los daños menores, dónde se elige dar esa batalla para que no pase a daños mayores”.

Pero no es lo único: “Y desde el lado del Gobierno provincial y municipal atender a la gente que no tiene donde dormir, donde necesita empezar a moverse para volver a tener un DNI nuevamente. Es gente que sale con lo puesto y pierde todo”.

 

En una segunda instancia, dijo, “tenés todo lo que es la reconstrucción de la vida de las personas”. “El gobernador está acá desde el primer día con todo su equipo. Pero también están los ministros del gabinete. Todos acá trabajando desde hace varios días. Esto tiene la lógica de que se necesita la articulación de todos”, afirmó.

Además está el frente judicial, donde, en este momento “el ministerio de Seguridad junto a la fiscalía determinaron que hay muchos indicios para determinar que fue intencional con muchos focos al mismo tiempo y encontrando material de propagación en el lugar del incendio”. 

La lucha contra el fuego en primera persona

 

Ariel Dattoli, brigadista de Bariloche, explicó por la 750 cómo siguen los incendios en zona de Río Negro, donde el fuego ya arrasó 8 mil hectáreas y sigue con todos sus focos activos, acercándose a poblaciones urbanas.

“Ayer bajé de un campamento de los incendios. El incendio está activo en todo su perímetro. Ya superó más de 8 mil hectáreas. Se expende. El clima acá en la Patagonia es favorable para los incendios. Altas temperaturas, baja humedad y altos vientos. Hay muy poca lluvia”, se lamentó.

 

Y añadió: “Los lugares más comprometidos son la zona de El Manso, donde está llegando a una población; y la cascada de los Alerces, donde hay dos poblaciones. Desde ya hace más de un mes que estamos tratando de controlar este incendio, además del resto que hay en la Patagonia”.

 Pero advirtió: “El fuego está fuera de control. Está activo en todo su perímetro. Se está intentando trabajar cuidando a las poblaciones. Es un terreno muy difícil, muy inhóspito. Donde para trabajar los equipos tienen que trabajar cinco horas con todo el equipo al hombro”.

Por su lado, Daniel Catalán, colega de la provincia vecina de Chubut, afirmó: “En mi lugar de trabajo estamos en un incendio de Río Pico, al sur de Esquel. Es un incendio que lleva varias semanas. Se inició por causas conocidas acá, intencionales. Ahora lleva alrededor de 4 mil hectáreas, todo bosque nativo”.

 En este caso, los medios no se hicieron tanto eco del tema: “No ha tenido tanta trascendencia porque es alejado de la zona urbana, que es la comarca andina”.

Y añadió sobre el estado de la lucha: “En nuestra zona no está el Gobierno nacional. Si bien somos parte del servicio provincial, siempre hubo una presencia más activa del Servicio Nacional, que también está sufriendo un deterioro”.

“Muchos han quedado sin trabajo. Muchos compañeros están precarizados, no tienen estabilidad laboral. Como combatientes de incendios forestales nos conocemos todos. Hemos hecho plenarios abiertos y masivos y hemos puesto estas cuestiones en discusión”, advirtió sobre el ajuste de Milei.

Luego, finalizó: “Nosotros en el servicio provincial tenemos estabilidad y régimen jubilatirio; pero tenemos salarios muy bajos. Todos los años siempre peleamos por lo mismo. Pasa la temporada y nos meten al freezer. Pasamos de ser los héroes a ser los locos que reclamamos el sueldo”

 











Ampliar









 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com