barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
19/02/25 14:02:31 - Efemerides

Recordando a Leopoldo Lugones. Sin libros en la playa por Marcelo López (5823)

¿Qué se está leyendo en la playa? Era una de las preguntas que movilero de TV y periodistas se debían agenda para sondear luego en librerías, las novelas, los ensayos o la literatura mas vendida durante el verano.
 



Escenario olvidado al observar debajo de las sombrillas las ausencias de libros. Sin embargo las editoriales y los escritores siguen  ejerciendo el compromiso con la realidad de su época y nacen  tras los dolores de  parto nuevos ocupantes de anaqueles en las librerías y espacios donde quedan libres, los libros. 


El anarco capitalismo está operando como  un disparador de crisis suicida, que se repite  como aquel día 18 de Febrero de 1938 cuando Leopoldo, sintió que las pulsaciones  se volvieron lentas, y los labios, la cara, las extremidades se tornaban azuladas… ya no tenía fuerza para sostener el vaso, por lo cual quedo sobre la mesa frente a un escrito inconcluso, que decía. “No puedo terminar el libro de Roca…” Leopoldo Lugones bebió un vaso de whisky con cianuro, así le puso fin a su vida.


 Estaba en la habitación número  9  de la hostería “El Tropezón”   en el Paraná de las Palmas. Por su trayectoria por las letras en la creación de poesías, cuentos, relatos, ensayos, una novela, una activa vida política  y fundador de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E) en 1928, y elegido el día de su nacimiento 13 de Junio como día del escritor, en su activismo por dotar a la argentina  de un castellano rioplatense, una identidad literaria propia. 


Gran debate de la época motivó  este suicidio por amor.  Hombre casado padre de un hijo varón don “Polo” Lugones, y una sociedad que lo estigmatizo por enamorarse de una alumna adolescente.  Fatal pecado de la década del 30... Hoy pasará  inadvertida la fecha, como su esplendida producción literaria en la Guerra Gaucha, mostrando un gaucho alegre en contraposición del Martin Fierro que presenta un gaucho triste y perseguido.  Borrar de la historia vidas tan intensas y revolucionaria ha sido y es una constancia de exilios, suicidios y olvidos... Como aquella tarde del año 2001cuando la familia Berisso, cerró el Recreo Tropezón definitivamente,  pues el frenesí de turistas extranjeros  depredaba los recuerdos e historias  sostenidos en las habitaciones del mítico hospedaje, por donde habían pasado el ex presidente  Arturo Frondizi  escritores y poetas de la historia y literatura nacional.

ML: 19-2-25















Ampliar

















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com