barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
14/04/25 06:04:29 - Economia

La salida del cepo: Javier Milei en un día clave por el dólar y la visita de Scott Bessent (3746)

Salen a la cancha las bandas cambiarias de Caputo. Luego de que el FMI aprobara el viernes el crédito por 20 mil millones de dólares, hoy llega el secretario del Tesoro de Estados Unidos, en un claro respaldo del presidente Donald Trump a la gestión de Milei. Debutan las bandas de entre 1000 y 1400 pesos para el tipo de cambio.
 

Milei llegó a Casa Rosada para esperar al enviado de Donald Trump 

El presidente Javier Milei llegó a las 9.53 a Casa Rosada, donde a las 15 se reunirá con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

La entrevista se enmarca luego de la aprobación del préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina (FMI), post anuncio de liberación del cepo, y a posterior de la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026.

Si bien no hay confirmación oficial, se evalúa por estas horas una declaración conjunta del libertario y secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien iniciará la mañana con una visita al Ministerio de Economía, para reunirse en primer término con Luis Caputo.

El dólar abre a $1250 en el Banco Nación

El Banco de la Nación Argentina fijó la cotización del dólar a $1.210 para la compra y $1.250 para la venta.

Este precio de venta corresponde a una devaluación de 13,9% con respecto al dólar oficial de $1.097 que regía hasta el último viernes. En cambio sería una depreciación de 6,36% con relación a los dólares financieros.

Las acciones argentinas abren en alza en el pre mercado de Wall Street

Las acciones argentinas suben fuerte en Wall Street en las operaciones de premarket, en las horas previas a la apertura de la rueda local ya sin la vigencia del cepo cambiario.

El Banco Mundial presta otros US$1.500 millones

El Poder Ejecutivo aprobó este lunes el contrato de un préstamo por US$1.500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar políticas de desarrollo orientadas a la sostenibilidad fiscal y la competitividad, según lo dispone el Decreto 270/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El acuerdo, identificado como BIRF 9814-AR, incluye seis artículos y será ejecutado por la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, que también quedará facultada para realizar contrataciones y operaciones necesarias.

El nuevo régimen cambiario y su impacto en los precios 

Por Raúl Dellatorre

Las reacciones no se hicieron esperar. Tanto de quienes advierten sobre las graves consecuencias que puede acarrear la llamada "Fase 3" del plan Milei-Caputo, como de aquellos otros que ya toman posición, ante el nuevo valor "oscilante" del dólar, aumentando precios antes que otros lo hagan primero. 

Aunque no se sabe con certeza cuál será el valor del dólar de paridad de importación desde el lunes (el viernes el mayorista cotizaba a 1074 pesos para la venta), todos descuentan que habrá devaluación ese día y en los siguientes.

Desde corralones de materiales para la construcción a grandes carnicerías, pasando por los más diversos rubros --automóviles, artículos de limpieza e higiene o gaseosas--, este sábado muchos comercios abrieron un poco más tarde de lo habitual, después de aplicar aumentos en las listas de precios, que oscilaron en algunos casos entre el 20 y el 30 por ciento.

fuente: pagina12.com.ar / 14-4-25

 














Ampliar
















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com