A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, Javier Milei agradeció este miércoles «a los 129 diputados, pertenecientes a la gran mayoría de los bloques políticos, quienes comprendieron el mandato de las urnas y dieron un mensaje a nuestros acreedores que demuestra madurez y grandeza: la lucha contra la inflación es una política de Estado en nuestro país».
«Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública», explicó el mensaje que destaca que «los argentinos hicieron un esfuerzo enorme para conseguir la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, y el saneamiento del Banco Central es un paso más para consolidar este proceso».
En la cámara baja, el DNU de acuerdo con el FMI se aprobó con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Al bloque oficialista de La Libertad Avanza se sumaron el PRO, la UCR que conduce Rodrigo de Loredo, legisladores de bloques provinciales y la ausencia clave de diputados peronistas.
Comisión Investigadora
El Gobierno festejó la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI en Diputados y que no hubo hechos de violencia en la manifestación frente al Congreso, pero no logró impedir que se dictaminara a favor de ingestigar el escándalo de la criptomoneda $Libra.
En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas, hubo dictamen de mayoría con 53 firmas de legisladores para realizar un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre las implicancias del caso $Libra.
Luego, hubo también dictamen de mayoría para interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; al portavoz presidencial, Manuel Adorni; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y al ministro de Economía Luis Caputo, además de a otros funcionarios.
Por último, también tuvo dictamen de mayoría la creación de una comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda.
Los tres dictámenes de mayoría mencionados ahora deben ser aprobados por la Cámara de Diputados, para lo cual la oposición deberá reunir el quorum con 129 legisladores sentados en sus bancas, un número que hoy le es difícil de alcanzar como quedó demostrado este miércoles cuando intentó tratar proyectos previsionales y solo juntaron a 124 diputados.
fuente: 4 semanas .com 2025