El acto se llevó a cabo en el marco de la clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y Crímenes de Lesa Humanidad, y contó con la participación del rector de la institución, Amado Zogbi; la directora del Instituto de Estudios en Derechos Humanos de la Atlántida, Ana María Careaga; y el Juez Federal Alejo Ramos Padilla, quien además presentó su libro «Recuperar Malvinas». También estuvieron presentes el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús; autoridades universitarias, docentes, representantes de organismos de derechos humanos y referentes sociales.
Durante el encuentro, Zogbi expresó: “A mí me inunda la emoción y el privilegio de estar acá hoy con Adolfo, su vivencia, su sencillez y humildad. Más de 50 años de lucha incansable por la defensa de los derechos humanos”.
Por su parte, Ana María Careaga destacó: “Nuestra universidad tiene hoy el honor de reconocer a un referente de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Adolfo Pérez Esquivel fue un antes y un después en la defensa de los derechos humanos, en un momento en que era difícil visibilizar lo que estaba pasando en Argentina. Fue gracias a la denuncia internacional”.
Durante la jornada se recordó además a Norita Cortiñas y al Papa Francisco, recientemente fallecidos, reconociendo sus legados en la construcción de una sociedad más justa y comprometida con la paz.
Al recibir la distinción, Pérez Esquivel agradeció con emoción y dejó un mensaje inspirador: “Tenemos que ser rebeldes. Si no cultivamos la rebeldía del pensamiento y del corazón, no vamos a cambiar absolutamente nada. La lucha por los derechos humanos implica valores que debemos defender. Y las universidades deben ser faros que promuevan la integridad y la humanidad de las personas”.
Con este reconocimiento, la Universidad Atlántida Argentina reafirma su compromiso con la memoria, la justicia social y la formación de líderes comprometidos con la transformación de la realidad.