barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
27/03/25 14:03:18 - Cooperativo

COS San Clemente - Secolo: “El pago anual anticipado esta en vigencia hasta Semana Santa” (7211)

La Cooperativa de Obras y Servicios de San Clemente del Tuyú, hasta el mes de abril continúa con la posibilidad para los usuarios está vigente el pago anual anticipado. Dialogamos con Miguel Secolo, Gerente de la entidad, con respecto a varios temas entre ellos sobre la posibilidad para los alumnos de primaria, secundaria y universitarios de tener la SUBE con descuento, si se va ampliar la red de agua potable, y como continúan con la obra de red domiciliara para los servicios cloacales.
 

¿Cómo fue la recaudación en cuanto al cobro de los servicios en verano?

 

 Nosotros desde el mes de dic mitad de diciembre, hasta Semana Santa,  está vigente el pago anual anticipado, ese pago anual que tiene un descuento del 10%, que por ahí no parece tan significativo, pero el valor, por más que vos lo pagues en Semana Santa, queda fijado el valor de enero, así hubiese aumentado el servicio en febrero, marzo, en abril, ese valor se mantiene siempre hasta el vigente al mes de enero, o sea, el que pague ahora en Semana Santa va a pagar lo mismo que el que pagó el primero de enero, si tuvo en el medio vencimientos, le decimos que ya el asociado lo sabe, no paga la factura y eso no genera intereses, así que eso está todavía vigente, se ha volcado la gente bastante al pago anual, es como que uno se lo quiere sacar de encima de alguna manera, la fluencia fue importante, lo que pasa es que bueno el panorama en lo económico no es tan alentador como era otros años, al final de la temporada, porque ya venimos de un año 20-24 donde no tuvimos obra pública, y el 2025 no parece que vaya a ser diferente, entonces, nuestro panorama siento que va a estar ajustado como esas épocas del 2003, 2004, 2005, hasta el 2009 que  para nosotros  fue un empujón importante con la obra pública, con el ENOSA en aquel momento, ahí fue que la cooperativa creció, creció el número de asociados, creció la infraestructura, las maquinarias, hoy vemos que vamos a tener un 2025 bastante complicado.  

 La planta depuradora ¿está terminada…?

 En lo que es la planta para la red que hay ahora, está sobrada todavía, estas plantas, si bien tuvieron sus problemas al principio, fueron un poco sobredimensionadas, siempre se piensan a 30 años, por lo menos, con el crecimiento que pueda haber, y nosotros tenemos ese incremento abrupto en el verano y después durante el año trabaja recontra relajada la planta, o sea que no es un problema, sí tenemos todavía en San Clemente mucha red para hacer y estaciones elevadoras, la última que hicimos en la zona de Tala sur fue la más importante de los últimos años, pero nos quedan lugares todavía donde se podrían hacer.  

 ¿Por ejemplo que pasa con el barrio FILCSA…que les corresponde a Uds.?

 Claro, nosotros llegamos casi hasta Las Toninas, toda esa parte es nuestra., la última obra que se hizo,  es la zona de Tala sur, que estaba dividida en dos cuencas, en la cuenca marítima y en la cuenca marítima, que es la que se hizo, va de Costanera hasta calle 7 y de la avenida 14 hasta la avenida 13, o sea, entre el vivero y la caballería, Caballería, 7 y Costanera, toda esa parte quedó cubierta, estaba la otra parte la continental, que era eso mismo, pero de la 7 hasta el final, esa es la que quedó inconclusa, pero bueno, después de ahí y para allá, todo lo que vos decís que se ve construido. 

¿Cuántos vecinos tienen agua potable con su planta?

Hay un pequeño sector de los casi 16.000 asociados que tienen cloacas, de esos 16.000, 3.000 tienen los dos servicios, el resto no, el tema agua, hay una limitación muy importante en la cantidad de agua que hay para extraer.  La extracción está donde termina ahora esa red que te decía de agua, en avenida 13 y avenida 12, ahí está la entrada a nuestra planta potabilizadora.   Es agua de lluvia, la que se recoge ahí, es más, hay cooperativas... nosotros participamos ya hace más de 18 años de la Federación de FEDECAP, que es la Federación de Cooperativas de Agua Potable de la provincia, y allá hay cooperativas que tienen agua potable, que tienen dos bombas, porque como decís vos, extraen de una lenteja de agua y extraen con una y una de repuesto, nosotros tenemos casi 50 bombas funcionando, porque hay que ir rotándolas para que no se salinicen las napas, porque lo que vos sacas se agota, entonces, antes era muy, digamos, de un estilo campechano, de que conocía al operador de la planta, hoy eso ya lo podemos controlar con tecnología, hay unos switch que se colocan y unos sensores en los filtros de extracción, donde te van marcando la conductividad del agua, que eso es sinónimo de salinización, entonces, los chicos en una computadora van viendo esos resultados y ahí es que hacen la rotación, antes la rotación era, dejamos una semana esto, una semana la otra, y así se iba haciendo, hoy, por lo menos con tecnología, está acompañado. 

Uds. tienen a su cargo la red de agua potable en santa teresita, y ahi  una planta potabilizadora ahí mismo, en el Jagüel.  

Bueno, de ahí originalmente se hizo la red que abastecía el Hospital Nuevo y 13 tanques comunitarios,  después se agregaron instituciones, escuelas en el camino, en principio era el hospital y en ese camino entre el Jagüel y el hospital, con alguna pequeña derivación, los 13 tanques comunitarios, luego se extendió a escuelas, a alguna institución, y la otra parte que quedó inconclusa, que era proyecto también del ENOSA , que se empezó y no se terminó, era una parte de red domiciliaria entre calle 8 y 12.- 

 La obra  quedó inconclusa,  en Santa Teresita…..

 No, porque aparte es una red limitada, digamos, estos proyectos, si bien siempre tenés que hacer primero una cosa y después otra, independientemente de la prioridad que le des, la red sin planta no funciona y la planta sin red no sirve para nada, esto era un plan más integral, que era una ampliación de la planta también.  

 

En Santa Teresita la Cooperativa tiene un proyecto de planta potabilizadora al lado dela planta depuradora..¿Con la de Uds. es posible hacerlo?

 Sí, no sé lo de la reutilización de la salida de las plantas depuradoras, es a través de humedales o ese tipo de cosas.  Acá también tuvimos proyectos nosotros, había proyectos de humedales, pero todas esas cosas son acompañadas, digamos... De políticas que financien., pero vos por sí solo no...  

Cuando vino le equipo de la Universidad por el estudio del proyecto, nos dijeron: “que Uds. tengan red cloacal en toda esta zona tampoco es la solución, porque si vos miras el corte del suelo de San Clemente, cae de la siete a la costanera, o sea, que todo lo que vos tengas detrás de la calle 7  con pozo, pero  no tienen s cloacas y todo, va todo para el lado del mar, o sea, no es total tampoco la... La solución”. La única localidad que está de ABSA esa concesión somos nosotros.  

¿A quése debe esa cola de usuarios que hay en la vereda?

 Hoy es el último dis 26-3porque el municipio venía trabajando ya desde hace un tiempo con poder incluir a los chicos, a los estudiantes, en el atributo, como tenemos atributos sociales de otra índole, para que haya un atributo social para que viajen los estudiantes por medio de la tarjeta SUBE, hoy los chicos subían los primarios con guardapolvo blanco, ya era la credencial, y los secundarios subían con un pase que le extendíamos nosotros, luego que ellos presentaban documentación de la escuela, los certificados de alumno regular, y universitarios y terciarios estaban pagando el boleto, bueno, hoy con este acuerdo que hizo la municipalidad con Nación Servicios, se genera este atributo donde cada chico va a tener limitado, de acuerdo con su currícula, digamos, y su actividad escolar, la cantidad de viajes autorizados, fuera de la cantidad de esos viajes, van a tener que pagar el boleto y va a incluir también a universitarios y terciarios, toda esa gente está viniendo a tramitar desde ayer y hoy, a la cooperativa vino personal municipal, nosotros les cedimos un espacio, un escritorio, y ellos atienden a la gente, le hacen el trámite, y como nuestra cooperativa tiene la terminal validadora, el TAS, que es la terminal de autogestión SUBE, ahí se valida la operación que hacen en el escritorio y queda la tarjeta habilitada. 

¿Continúa hasta cuándo?

Sí, continúan otras cooperativas para seguir.  Acá termina hoy , o sea, en realidad este trámite originalmente se iba a hacer en SUBE en Santa Teresita, pero una inquietud que tuvo el director de transporte, Alejandro, que nos planteó si nosotros le podíamos brindar lugar, como para, por lo menos, los que se pudieran acercar, evitaran ir hasta allá, bueno, nosotros obviamente no tuvimos ningún reparo y lo organizamos.

 ¿Hasta cuando es la promoción de la  conexión gratuita a la red domiciliaria?

 Por ahora continúa, ya avisaremos con tiempo cuando   será el último día.

 















Ampliar
















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com